sábado, 31 de octubre de 2009

Consejos comunales tratan de usurpar a juntas de condominio en Venezuela

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Desde que fueron ideados por el chavismo como estrategia de penetración partidista para los barrios y centros residenciales de Venezuela, los consejos comunales vienen tratando de asumir atribuciones que no les competen dentro de las urbanizaciones privadas. En este caso, quisiéramos advertir a la colectividad sobre la pretensión que tienen estas organizaciones de abolir a las juntas de condominio, y de disponer de las áreas comunes de las urbanizaciones privadas para el desarrollo de proyectos del gobierno.

Ante tales abusos, tengamos claro lo siguiente:

1- Según la ley de propiedad horizontal, para cualquier modificación de las estructuras o áreas comunes de las urbanizaciones privadas, se debe contar con al menos el 75% del voto de los propietarios.

2- Las urbanizaciones privadas, por ley, se rigen por una junta de condominio organizada por sus propietarios, no por un consejo comunal.

3- Los consejos comunales no tienen ninguna facultad legal para disponer o edificar en áreas comunes, localizadas dentro de propiedad privada, salvo que les fuere otorgado un permiso por la asamblea general de propietarios.

4- En ninguna parte de la ley de los consejos comunales se establece que éstos derogan a las juntas de propietarios en las urbanizaciones privadas.

En consecuencia, los venezolanos que vivan en urbanizaciones privadas no pueden dejarse engañar con el cuento de que los consejos comunales son la nueva forma de organización para los núcleos residenciales privados, porque la ley de propiedad horizontal da a la asamblea de propietarios la potestad de conformar una junta de condominio que sea, con el consentimiento de la mayoría de los propietarios, la que decida sobre los espacios comunes que estén localizados dentro de propiedad privada.


Artículos relacionados:

- Críticas a la ley de tierras urbanas en Venezuela

- Críticas a la ley de educación en Venezuela

- Proyecto de ley del trabajo en Venezuela

martes, 27 de octubre de 2009

Algunas contradicciones de la izquierda radical latinoamericana

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Anticapitalista, pero Venezuela vende petróleo, Cuba azúcar, y las FARC drogas. Todo preferiblemente negociado en dólares, y al precio más alto que el libre mercado sea capaz de fijar.

Antiimperialista, pero seguidora de un modelo político importado de la Unión Soviética.

Atea, pero creyente de un ideal socialista fanático que no tolera a quienes no comparten su fe.

Enemiga de los modelos de desarrollo inventados por extranjeros, pero ninguno de los creadores del socialismo nació en América Latina.

Predicadora de la igualdad de clases, pero los líderes del partido siempre ocupan las posiciones más altas del poder y viven en la opulencia.

Crítica del discurso académico del FMI, pero Marx, Engels y Lenin fueron intelectuales que trataron de fundamentar sus propuestas de manera científica.

Crítica de la dictadura de Pinochet, pero admiradora de la dictadura de Castro.

Crítica de los medios de comunicación privados, pero los gobiernos de Cuba y Venezuela son propietarios de enormes cadenas mediáticas, donde el periodismo objetivo es sustituido por la propaganda del partido comunista.


Artículos relacionados:

- Socialismo: Preguntas y respuestas, incluyendo los mitos latinos

- Dictadura socialista vs. hegemonía capitalista

- Contradicciones de las mentes antiimperialistas

viernes, 23 de octubre de 2009

Legislativas Venezuela: Bases opinan sobre campaña opositora

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En Venezuela se celebrarán elecciones legislativas a mediados del año que viene. Por ello, con el propósito de investigar cómo piensan los simpatizantes de la oposición que se debe orientar la campaña, hicimos del 15 al 20 de octubre una serie de sesiones de grupo -focus group- integradas por típicos representantes de las bases, de clase popular, con un rango de edad entre 21 y 45 años. A continuación presentamos el sumario de estas sesiones.

Los participantes del focus group:

1) Tienen preferencia por las elecciones primarias como método para escoger a los candidatos que los representarán en las elecciones legislativas de 2010. Creen que este sistema es el más democrático, participativo e incluyente.

  • "Las primarias son el método más democrático para la unidad”.

  • "Ya basta de los cogollos y la dedocracia. Yo quiero primarias”.

2) Aunque prefieren las primarias sobre otros métodos para escoger las candidaturas, consideran que la unidad es un objetivo superior. Es decir, ir unidos a las elecciones es más importante que si el candidato opositor es electo por primarias o por consenso. De hecho, saben que las primarias no son garantía de unidad.

  • "Unidad por consenso, por primarias o por encuestas... pero unidad”.

  • "Recuerden que en Chacao ganó Emilio Graterón en primarias, mas Liliana y Muchacho, entre otros, siguieron en el ruedo”.

3) Piensan que la campaña opositora debe ir más allá de un candidato unitario. Desean que la oposición proponga también una agenda legislativa que se aboque a la solución de los problemas de los venezolanos.

  • "En los barrios a la gente no le importa si el candidato fue electo con primarias o consenso, lo que ahí preocupa es el desempleo y la delincuencia”.

  • "Unidad, consenso, primarias, ¿y las propuestas de Ley? ¿Dónde está la agenda legislativa?”.


Artículos relacionados:

- Errores de la oposición de Chávez: Partidos personalistas

- Estudio: La oposición frente al radicalismo de Chávez

- Izquierdistas radicales más afectados que los moderados

miércoles, 21 de octubre de 2009

Dependencia petrolera cubana: Importancia de Venezuela

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

En otro artículo demostramos que Venezuela no es un suplidor petrolero vital para la economía de Estados Unidos. Mas si queremos saber de un país verdaderamente necesitado de los recursos energéticos venezolanos, mejor dirijamos nuestra mirada hacia Cuba.

Para poder funcionar, la frágil economía cubana debe importar diariamente unos 120 000 barriles de crudo, según datos de la IEA. Pero afortunadamente para el gobierno cubano, desde que Chávez está en el poder, Venezuela envía a la isla comunista -bajo condiciones muy favorables para Cuba- un aproximado de 100 000 barriles diarios de petróleo. Con lo cual, el 83% de los requerimientos de crudo importado del régimen castrista quedan cubiertos.

Se supone que Cuba paga por este petróleo mediante un confuso trueque que va más o menos así: Venezuela exporta el crudo, a cambio Cuba envía médicos, y luego, Venezuela debe pagar a Cuba un sueldo en dólares por cada médico cubano. Y lo que Cuba exige por cada galeno es tan alto que al final quien que queda con deudas es Venezuela, sin que Cuba tenga que gastar ni un sólo dólar.

Así pues, en vista del alto porcentaje de demanda petrolera cubana que Venezuela abastece, y de las insólitas condiciones en las que Cuba adquiere el petróleo venezolano, hablar de dependencia energética tiene más sentido en la relación Venezuela-Cuba, que en el caso Venezuela-EEUU.


Artículos relacionados:

- Mito petrolero venezolano: El suplidor vital

- La post-crisis financiera: Petróleo ¿con menos riesgo?

- Los bombillos de Chávez esconden un negocio para Cuba

lunes, 19 de octubre de 2009

Proyecto de ley del trabajo en Venezuela

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Haciendo clic aquí descarga el contenido -versión PDF- del Proyecto de Ley Orgánica del Trabajo que actualmente discute la Asamblea Nacional de Venezuela.

El proyecto de ley incluye importantes reformas al régimen de prestaciones sociales.

También llama la atención el Capítulo VII, donde se establece la llamada “estabilidad absoluta” del trabajo:

Capítulo VII

De la Estabilidad en el Trabajo

Objeto

Artículo X. La Ley tiene como finalidad definir y garantizar el régimen de estabilidad absoluta previsto y contenido en el artículo 93 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tendiendo a proteger a los trabajadores y las trabajadoras, contra los despidos o actos de similar naturaleza (...)

Carácter permanente de la estabilidad

Artículo X. Esta estabilidad absoluta será de carácter permanente, irrenunciable, de orden público y por tanto, no admite convenio tácito o expreso en contrario entre las partes para su incumplimiento o simulación.

Ámbito de protección

Artículo X. Los trabajadores y trabajadoras amparados por este régimen no podrán ser despedidos, desmejorados ni trasladados sin justa causa, previamente calificada por el Inspector del Trabajo de la jurisdicción donde presta servicios, en un todo de acuerdo con lo previsto en esta Ley.”

viernes, 16 de octubre de 2009

Izquierdistas radicales más afectados que los moderados en Latinoamérica

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Los problemas económicos mundiales han causado caídas en las popularidades de muchos líderes en América Latina. Pero cuando se comparan solamente las recientes encuestas de los países liderados por la izquierda, se nota que los gobiernos extremistas de esta tendencia están siendo valorados de una manera mucho más negativa que los moderados, con la única excepción de Evo Morales en Bolivia.

En Venezuela, según la encuestadora IVAD, el 64.2% de los ciudadanos piensa que Chávez no debe continuar en el poder más allá de 2012.

En Ecuador, de acuerdo a Gallup, la popularidad de Correa ha caído a 49%. Su marca más baja desde que llegó a la presidencia.

En Nicaragua, según la firma M&R Consultores, el 62.4% de la población piensa que Daniel Ortega lleva al país por un rumbo equivocado.

Y también se puede mencionar el caso de Mel Zelaya en Honduras, quien hace tres meses ocasionó una crisis política justo cuando intentó seguir los pasos del extremismo chavista.

En cambio, a varios líderes de izquierda moderada les va muy bien; como son los casos de Lula en Brasil, Bachelet en Chile, Vázquez en Uruguay, y Funes en El Salvador. Presidentes que mantienen altos niveles de popularidad -todos por encima del 60%- a pesar de las dificultades económicas internacionales.


Artículos relacionados:

- Encuesta: Brasil mejor encaminado que Venezuela

- Cumbre de progresistas Chile 2009: Conclusiones

- Encuesta: Ignorancia y extremismo izquierdista

miércoles, 14 de octubre de 2009

Medicina venezolana superior a la cubana en reconocimientos

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Bajo el gobierno de Chávez, es cada vez más intensa la sustitución de médicos venezolanos por galenos cubanos. Un reemplazo que se basa en la propaganda castrista que elogia al sistema de salud comunista, pero que no toma en cuenta el mayor reconocimiento internacional que posee la ciencia de la salud venezolana sobre la cubana.

Basta recordar que Cuba no tiene premios Nobel, mientras que un inmunólogo y genetista de Venezuela -Dr. Baruj Benacerraf- recibió el premio Nobel de Medicina en 1980. Igualmente, el Dr. Convit, también venezolano, desarrolló una vacuna eficaz contra la lepra que le mereció la medalla "Salud Para Todos" de la Organización Panamericana de la Salud, el premio Príncipe de Asturias, y ser nominado para el premio Nobel de medicina en 1988.

En otro punto, la capacidad de Cuba para producir medicamentos de calidad es puesta en duda por múltiples expertos internacionales como Enrique Soto, jefe de Virología Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas de México. Sin embargo, no ocurre así con las medicinas elaboradas por especialistas venezolanos.

Además, no podemos pasar por alto que cada reina de belleza venezolana que el mundo corona representa también un éxito de la medicina estética venezolana. Un área médica donde Venezuela aventaja ampliamente a Cuba.

En conclusión, suplantar el profesionalismo de los médicos de Venezuela con médicos de Cuba, es a todas luces desconocer el mayor prestigio internacional que tienen los galenos venezolanos sobre los cubanos.


Artículos relacionados:

- ¿Educación y salud gratis en Cuba?

- Interrogantes luego de 50 años de castrismo

- La internet en Cuba: Otro fracaso social

viernes, 9 de octubre de 2009

Mito petrolero venezolano: El suplidor vital

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Desde hace décadas, en Venezuela se ha venido conformando una ideología energética basada en el supuesto de que el petróleo venezolano es un recurso estratégico para la estabilidad de la economía global. Noción que ha sido llevada al extremo durante la presidencia de Hugo Chávez.

No obstante, con unos simples cálculos, se puede demostrar el error de quienes creen que sin el crudo venezolano el sistema colapsaría.

Según las mediciones más optimistas, Venezuela exporta aproximadamente unos 2 millones de barriles de petróleo al día, pero el mundo consume, de acuerdo a la OPEP, 83 millones de barriles diarios de crudo. De lo que se desprende que Venezuela cubre solamente el 2.4% de la demanda petrolera mundial.

Y si hablamos sólo de Estados Unidos, Venezuela exporta a ese país un millón de b/d aproximadamente. Es decir, el 4.8% de los 20.7 millones de barriles que los yanquis consumen a diario.

Entonces, ¿en dónde está la implacable relación de dependencia de la que hablan los políticos venezolanos? si estadísticamente, el aporte energético de Venezuela es tan pequeño que la economía global -y Estados Unidos- podría seguir funcionando perfectamente aún si no recibiera ni una gota de petróleo venezolano.


Artículos relacionados:

- La post-crisis financiera: Petróleo ¿con menos riesgo?

- ¿Por qué Chávez no hace subir el precio del petróleo ahora?

- Errores de la política eléctrica de Chávez

miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Redujo Chávez la pobreza con hiperinflación y desempleo?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El pasado domingo, el presidente Hugo Chávez aseguró que su gobierno ha reducido la pobreza a la mitad y que dentro de 10 años ya no habrá pobres en Venezuela. Pero si consideramos la inflación y el empleo, dos de los indicadores más importantes para medir la pobreza de un país, nos damos cuenta que la declaración del presidente está errada.

Durante los 10 años de gobierno de Chávez, la inflación se ha ubicado en promedio arriba de 20% anual. Lo que supone que cada cinco años de chavismo el costo de la vida ha subido 100%. Realidad que cada día genera más miseria, y dificulta a los venezolanos pobres mejorar su condición.

Paralelo a lo anterior, la política anti-sector privado del régimen ha provocado el cierre de miles de empresas venezolanas debido a la falta de condiciones jurídicas claras, expropiaciones arbitrarias y el terrorismo tributario del gobierno. En tal sentido, este lineamiento anti-empresarial de Chávez ha colaborado en crear más pobreza porque ha reducido las oportunidades de empleo para empresarios y trabajadores.

Por eso, la incapacidad del chavismo para controlar la inflación, más la directriz destructora de empresas-empleo del gobierno, son hechos incongruentes con la afirmación de Chávez de haber reducido la pobreza en estos diez años.


Artículos relacionados:

- Democracia y calidad de vida

- Militarismo presidencial venezolano

- Las 20 grandes mentiras del chavismo

lunes, 5 de octubre de 2009

Chavismo cumanés recompensado con estricto racionamiento eléctrico

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Desde 2008, la crisis eléctrica que en la actualidad aqueja a Venezuela comenzó a sentirse fuertemente en Cumaná. Pero desde 2009 es que la situación está llegando a niveles insoportables.

En Cumaná el suministro eléctrico se interrumpe diariamente. Algunos días cortan la energía sólo una vez por una hora, y otros la suspenden hasta tres veces al día por varias horas.

Al mejor estilo de la administración chavista, caracterizada por su irresponsabilidad y falta de transparencia, nadie sabe cuándo se va la luz, cuándo llega, qué zonas serán afectadas, o por cuánto tiempo aplicarán el racionamiento.

Además, por si fueran pocos los continuos apagones socialistas, la tensión falla constantemente durante el día, con bruscos altibajos que causan daños a los electrodomésticos.

En Cumaná es algo típico salirse del cine a la mitad de una película porque cortaron la electricidad, perder el tiempo en un banco esperando a que se restablezca el sistema, devolver alimentos mal conservados por equipos de refrigeración afectados con los apagones, o tener que pagar en efectivo porque el punto de venta para las tarjetas no funciona sin energía.

Paradójicamente, Cumaná es una de las ciudades más chavistas de Venezuela. En 2006, el 73,16% de los cumaneses votó por Chávez -cifras del CNE- en las elecciones presidenciales, un porcentaje de chavismo muy por encima del promedio nacional. Y luego en 2008, los habitantes de Cumaná nuevamente se decidieron por la revolución en las contiendas regionales, escogiendo como alcalde y gobernador a los candidatos del PSUV.


Artículos relacionados:

- Errores de la política eléctrica de Chávez

- Escasez socialista

- Crisis eléctrica en Venezuela

jueves, 1 de octubre de 2009

La post crisis financiera: Desafiante desempleo global

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Aunque son cada vez más los elementos que anuncian el fin de la recesión 2008-2009, uno de los factores que todavía alarma de la crisis económica es el desempleo mundial.

Desde que comenzó la debacle financiera, tan sólo en EEUU y la Unión Europea los índices de desocupación se han duplicado; consecuentemente, en la actualidad las cifras reflejan que no tienen empleo cerca de 15 millones de estadounidenses y 25 millones de euro-ciudadanos. Lo que acarrea que hoy no esté percibiendo ingresos mucha gente que hace tres años tenía un salario

Sin embargo, ésos son números del llamado primer mundo, así que podemos tratar de imaginarnos cómo estará de delicada la situación laboral en el resto del planeta. Existen estudios de la Organización Mundial del Trabajo que ubican en 240 millones el número de seres humanos sin empleo alrededor del mundo.

Todo esto lleva a un estado que pone en riesgo la fase de post-crisis de la actual recesión. En tanto que estos millones de desempleados padecen una situación que les imposibilita costear sus necesidades básicas, y que impide a las empresas recuperar el volumen de ventas/producción que realizaban antes de que la humanidad sufriera la crisis en curso.


Artículos relacionados:

- Obama ante el problema de finanzas públicas

- Crisis laboral en España

- Falla de las medidas de estímulo Bush-Obama