viernes, 31 de diciembre de 2010

Venezuela: Dos maxi-devaluaciones en 2010

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Abrió 2010 y Chávez sorprendió a Venezuela decretando una maxi-devaluación de 100% contra el bolívar, a pesar de que, según sus palabras de 2008 y 2009, la crisis financiera internacional ocurría solo en los países capitalistas.

No obstante, los problemas continúan, así que este mismo año, en mayo, el chavismo propone un nuevo sistema cambiario -el SITME- como una fórmula que supuestamente estabilizaría el valor del bolívar al reducir la especulación, pero con esto solo se consigue crear un nuevo negocio para los empresarios vinculados al proceso revolucionario y obstaculizar aún más las importaciones, lo que termina generando más dudas sobre el verdadero valor de la moneda venezolana y promueve la escasez de otros productos básicos.

No pasan siete meses desde la creación del SITME y el mismo presidente que se mofaba del rescate financiero de Grecia se ve obligado a decretar una nueva maxi-devaluación, esta vez de 65%, debido al deterioro de las finanzas públicas venezolanas, y a pesar de la recuperación de los precios del crudo en los mercados internacionales. Un movimiento que no solo deja en evidencia la ineficiencia del dólar-SITME, sino que además significa más inflación para el país con la peor variación anual de precios del mundo.

Definitivamente, 2010 no fue un buen año para los países de la ALBA en materia presupuestaria: Para balancear las cuentas de sus gobiernos, Rafael Correa, en Ecuador, tuvo que disminuir los beneficios laborales de varios trabajadores públicos; a Evo Morales no lo quedó otro camino que causar el gasolinazo en Bolivia -un aumento de casi 100% en los precios del combustible-; Raúl Castro, en Cuba, sigue avanzando en su plan de desmantelar el socialismo por la falta de resultados en 50 años; y Chávez no fue capaz de pensar en algo menos impopular que lanzarse dos maxi-devaluaciones en un mismo año. Tal vez en 2005, Chávez hubiera resuelto con todo gusto los problemas financieros de sus compadres ideológicos, pero ésta es otra Venezuela, una que ya no aguanta el mal manejo del dinero público, aún cuando el mundo continúa presenciando el boom petrolero más grande de todos los tiempos.


Artículos relacionados:

martes, 28 de diciembre de 2010

La Apostasía del Cerro

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En la última columna de opinión que aparentemente escribe Hugo Chávez, intitulada "El Sermón del Cerro", otra vez el presidente venezolano exhibe criterios teológicos que encajan bastante bien en la clasificación que dieron Jesús y los Apóstoles sobre las falsas doctrinas. Por ejemplo, Chávez nos dice en sus líneas:
Con certeza, en esta hora dura y difícil de la Patria, Cristo levanta de nuevo su voz, y nosotros con Él, en un renovado "Sermón del Cerro": es la buena nueva de la redención y la liberación que hoy encarna, en las palabras y en los hechos, el pueblo de Simón Bolívar.
Con lo que el Jefe del Estado venezolano nos pretende indicar que Cristo está personificado en el discurso y las acciones de la revolución socialista venezolana, y que la buena nueva de la redención -entiéndase, El Evangelio- hoy la encarna el proyecto político castro-chavista, de lo que se supone que debemos asumir que la Primera Venida de Jesús ya no es la Buena Nueva de la redención, pues tenemos un "renovado 'Sermón del Cerro'" cortesía de Hugo Chávez. A lo que el primer mandatario acota:
¡Bienaventurados los pobladores del Cerro! ¡Bienaventurados los refugiados y refugiadas! ¡Bienaventurados los soldados del Pueblo! ¡Bienaventurados el Pueblo todo! Porque de ellos y ellas será el Reino de la Justicia Social, del Amor Supremo, de la Paz Perpetua... Ese Reino, hombre, mujer, joven, niño que me lees, es el auténtico Cristianismo... Es el socialismo. Es la vida plena. ¡El vivir viviendo!
Es decir, aparte de pretender sustituir las palabras originales de Cristo por un discurso que se ajuste a la ideología política chavista, el presidente venezolano nos dice que la doctrina socialista es "el auténtico Cristianismo", y que el "Reino de Justicia", "Amor" y "Paz Perpetua" se encuentra en los regímenes que siguen esa filosofía, ergo, no en el que esperamos los cristianos con la Segunda Venida del Mesías. Y cuando añade en ese contexto, "es la vida plena. ¡El vivir viviendo!", encontramos de nuevo el planteamiento que otras veces ha repetido Chávez de que la redención es material, aquí y ahora, idea que nada tiene que ver con la resurrección de los muertos y las enseñanzas de Cristo, sino que se ajusta al dogma de Chávez de que no existe un más allá, ni un Paraíso Celestial.

Lamentablemente son muy pocos los sacerdotes católicos o pastores evangélicos que denuncian la difusión de estas doctrinas anti-cristianas por parte del gobierno venezolano, escudando su miedo o simpatía a Chávez en los versículos bíblicos que hablan de la obediencia a las autoridades. Agradezcamos a Dios que Moisés, los Profetas, Cristo y los Apóstoles no se dejaron confundir nunca por esa artimaña, y roguemos porque, en los tiempos del Anticristo, los líderes de la Iglesia no hagan marcar con "La Señal de la Bestia" a millones de fieles bajo la excusa de obediencia al gobierno.


Artículos relacionados:

lunes, 20 de diciembre de 2010

Vicios de la 4ta habilitante chavista

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Espíritu
Por lo general, a los presidentes de las naciones democráticas se les conceden facultades legislativas excepcionales en momentos de emergencia, cuando el apremio de la situación es incompatible con los tiempos del proceso legislativo ordinario. El chavismo pretende justificarse con los problemas creados por las inundaciones, mas no todas las circunstancias de riesgo merecen la creación de una ley habilitante, mucho menos si se trata de un problema común en Venezuela cada vez que llega la temporada de lluvias, ¿o es que ésta es la primera vez que Chávez se entera de la existencia de damnificados?

Tiempo
En cuanto al lapso, la misma justificación teórica de una ley habilitante -situación de emergencia- nos sugiere la vigencia ideal del instrumento en cuestión. Las condiciones de alto riesgo para el Estado tienden a desaparecer o cambiar en el corto plazo, por lo que esta facultad legislativa especial es frecuentemente concedida en un tiempo que pocas veces excede los seis meses, si se trata de un país con Estado de Derecho. No obstante, a Chávez le entregaron la legislación por 18 meses continuos, como si una temporada de lluvias representara una amenaza de mediano plazo para Venezuela.

Alcance
Por último, la costumbre entre los países democráticos es otorgar la ley habilitante para que el primer mandatario legisle sobre un asunto muy bien definido que necesita pronta atención, algún aspecto económico por ejemplo. Pero a Chávez se le asignaron poderes legislativos plenos, como si se buscara reestructurar completamente la forma del Estado venezolano, lo cual no es el propósito de una ley de habilitación sino el de un proceso constituyente. ¿No habían dicho que los motivos eran las lluvias y los damnificados?


Artículos relacionados:

viernes, 17 de diciembre de 2010

Sobre la cuarta ley habilitante de Chávez

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La cuarta ley habilitante que solicitó el presidente Chávez a la Asamblea Nacional ha querido ser justificada con la crisis humanitaria creada por las lluvias y con la necesidad de corregir las causas que llevaron a semejante tragedia. Dicho de otra forma, luego de 11 años de ostentar el mayor poder que ha tenido un mandatario venezolano desde la caída de Marcos Perez Jimenez, Chávez pretende que ahora le compremos la idea de que dándole todavía más potestad sobre el Estado se solventará el enorme déficit habitacional y la pobreza que obliga a millones de venezolanos a vivir en condiciones de alto riesgo.

Si el presidente en vez de dedicarse a concentrar poder, coartar las libertades políticas y regalar dinero a los extranjeros, se hubiera dedicado a cumplir su promesa de construir más viviendas para sus gobernados y hubiera generado un clima económico propicio para reducir la pobreza, otra sería la realidad en Venezuela.

El que hoy muchos compatriotas no tengan un lugar digno donde vivir, después de dos largos mandatos de Chávez, no ha sido por falta de atribuciones, pues el pueblo le ha confiado todas las prerrogativas posibles al cabecilla del golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Desde facultades constituyentes hasta reelección indefinida, no ha habido un sólo capricho relacionado con la centralización de poder que el electorado venezolano le haya negado a Hugo Chávez. ¿Y todo para qué? ¿Para que Venezuela sea uno de los países latinoamericanos más afectado por esta temporada de lluvias a causa de que montones de seres humanos viven aquí en construcciones precarias hechas de cartón, hojalata y desechos industriales? ¿O será para que Venezuela tenga la mayor inflación del continente, lo que a su vez le "prohíbe" a cada vez más personas adquirir una vivienda digna?

La cuarta ley habilitante que se le entregará a Chávez lleva al país a seguir insistiendo en ese disparate de asumir que todos los problemas se irán a medida que se le da más control al Teniente Coronel. Ojalá llegue el día en que el pueblo -sobre todo el chavista- despierte de esa alucinación y aprenda que es exigiendo que los políticos cumplen.


Artículos relacionados:

martes, 14 de diciembre de 2010

La Perestroika cubana, impacto cultural

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Se cayó el Muro de Berlín, desapareció la URSS, EEUU ganó la Guerra Fría, China se abrió al capitalismo, en Corea del Sur se vive mejor que en Corea del Norte, y en general, el socialismo demostró ser un fraude en todos los terrenos donde fue probado, pero en América Latina muchos de estos sucesos fueron vistos como historias lejanas que nada tenían que ver con las realidades locales.

Cual quinceañera enamorada, seguir creyendo en los mitos de la fantasía era menos doloroso que asumir la pérdida, así que entre políticos, intelectuales, empresarios y ciudadanos comunes hispanoparlantes, la dictadura de Fidel seguía representando el mismo paraíso de libertades y bienestar social que solo existía en la cabeza de los hippies. "En Cuba la salud es gratis, la gente es verdaderamente feliz y las rosas son más rojas", se podía escuchar bien iniciado el siglo XXI en universidades y centros de poder latinoamericanos.

Por desgracia para el pensamiento comunista regional, la negación es un mecanismo psicológico de defensa no muy confiable para guardar secretos. La verdad ha comenzado a explotar en la mismísima Meca del comunismo latino, por lo que la re-estructuración del modelo cubano promete ser algo lo suficientemente cercano como para que los latinoamericanos dejen de ignorar lo que debieron haber aprendido hace tiempo acerca del socialismo. Y tal como un día la Cuba de Castro influenció a muchos a insistir en el error del esquema comunista, ahora debería llevarlos a imitar cambios pro-capìtalistas, aunque públicamente no lo reconozcan, o pretenden hacerle creer a los simpatizantes del estatismo que poner las economías en manos del sector privado es lo mismo que un sistema socialista.

A diferencia del siglo XX, este colapso socialista no está ocurriendo en Europa o Asia, sino en uno de los símbolos más importantes de la cultura latinoamericana, de manera que su impacto debería sentirse especialmente en la isla y su esfera de influencia.

Cuba es un país geográfica y económicamente pequeño, pero ideológicamente, afecta como nadie al resto de las naciones de la región, inclusive más que Estados como México, Brasil o Argentina. Una gran cantidad de políticos latinoamericanos espera primero que Fidel marque la pauta para después poder expresar un criterio parecido, solo que esta vez, la filosofía del gobierno cubano apunta hacia reformas anticomunistas -privatización y liberalización económica-, lo que podría significar un terremoto ideológico para la izquierda de Brasil y la América hispana.


Artículos relacionados:

sábado, 11 de diciembre de 2010

Evo, ¿y qué ha hecho el Marxismo por el ambiente?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En la era actual uno esperaría que el debate sobre el calentamiento global se centrara en el desarrollo de energías renovables, el manejo más eficiente de los recursos naturales, la geo-ingeniería, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, y las reformas legales que permitan amilanar el impacto que tiene la actividad humana en el planeta. Lamentablemente, en la cumbre de Cancún contra el cambio climático no podía faltar un gobierno latinoamericano que intentara desviar la discusión hacia temas propios de épocas anteriores a la Internet, retomando la idea de desmantelar el capitalismo como la gran panacea capaz de salvar al mundo de todos los males que lo aquejan.

"Muere el capitalismo o muere la Madre Tierra", fue el planteamiento que llevó Evo Morales a México, regresándonos al tiempo en que la política internacional se basaba en la aceptación o el rechazo del marxismo. Pero claro, para los que vivimos en América Latina no es nada nuevo que siempre aparezca un político de por estos lares explicando cada acontecimiento interno o externo con la ideología leninista, ni que a personajes como a Chávez o Morales nunca les llegara la noticia del fracaso del comunismo en todas las regiones donde se le probó.

¿Qué nos pueden enseñar los regímenes socialistas sobre políticas ambientales? El peor desastre nuclear que ha ocurrido en la Tierra sucedió en Chernobyl, para entonces una de las repúblicas que integraban la U.R.R.S. El título de mayor emisor de dióxido de carbono del globo lo ostenta China. Buena parte del agua que se consume en Vietnam tiene tanta contaminación que varias veces el asunto ha sido catalogado por la UNICEF como "problema ambiental apremiante". Corea del Norte tiene graves registros de contaminación del aire a causa de que la nación produce bastante de la energía que consume a partir del carbón. Y Laos integra la lista de países con mayor tasa de deforestación, mientras que Cuba, Venezuela y Bolivia han perdido respectivamente el 1,97%, 0,55% y 0,45% (al año) de sus árboles entre 1990 y 2010.

Claramente, los modelos socialistas no tienen moral para criticar al capitalismo por la degradación del medio ambiente, por lo que es obvio que no tiene futuro buscar la solución al cambio climático replanteando esquemas comunistas de explotación económica.


Artículos relacionados:

martes, 7 de diciembre de 2010

Lluvias y propiedad privada en Venezuela

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Lastimosamente, un año antes de que Venezuela viviera en 2010 una sequía que amenazaba con dejar sin energía eléctrica al 70% del país, la única gran obra que se le ocurrió a Chávez fue aprobar la reelección indefinida para permitirse gobernar de forma vitalicia.

Llegaron las lluvias y con ellas una cruda realidad: la enmienda reeleccionista de febrero de 2009 es muy útil para el proyecto autocrático de Chávez, pero no sirve de nada para construir viviendas o ayudar a los damnificados venezolanos.

Desesperado y con su característico estilo improvisador, Chávez nuevamente recurre a las posesiones de los demás para aparentemente ofrecer una solución a las personas pobres que han sido engañadas durante esta década chavista, y su jugada le ofrece un premio personal.

Aunque la imagen del país se venga abajo por tantas confiscaciones, la supuesta ayuda a los damnificados representa para la revolución una nueva excusa para arremeter contra la propiedad privada. Si se tratara de un acto humanitario, Chávez podría disponer fácilmente de las enormes instalaciones públicas, muchas de ellas abandonadas, que tiene la nación, sin embargo, de ese modo no se debilita al sector privado.

Lo irónico es que los grupos que más han contribuido con las personas que lo perdieron todo vienen de las clases más atacadas por el gobierno, como la Iglesia, los mal pagados trabajadores venezolanos de la salud, los medios de comunicación independientes, las empresas privadas y las vilipendiadas ONG, mientras del dolarizado Barrio Adentro no se tienen cifras confiables, el Hotel Alba Caracas se sacude a los necesitados, los contratistas de la boliburguesia no dan la cara sino se gana nada, y los países del Alba se limitan a ofrecer solo ayuda de palabra.

Por otro lado, si bien el actual gobierno finge interesarse en la estabilidad económica de Venezuela, tomar las propiedades de los demás para corregir las fallas de la revolución es un movimiento que acrecentará aún más los temores sobre las libertades civiles en el país. Chávez acaba de demostrarnos que en momentos de desesperación sería capaz de tomar las posesiones particulares por la fuerza, lo que nos lleva a unas preguntas incómodas: si siguen aumentando los problemas económicos en Venezuela debido al chavismo, ¿qué pasaría con, por ejemplo, los ahorros en los bancos?, ¿recibirían el mismo trato que los hoteles de Higuerote?


Artículos relacionados:

lunes, 6 de diciembre de 2010

Monotonía chavista, la involución expresada

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El ojo humano es capaz de identificar una cantidad prácticamente infinita de colores diferentes, pero en la revolución chavista, las tonalidades del mundo natural deben encuadrarse en un orden que combine con el matiz del pensamiento único: En la Venezuela de Chávez, los edificios públicos son rojos, las credenciales son rojas, la única pintura que compra el gobierno es la roja, las franelas de los empleados públicos son rojas, los vehículos de uso oficial son rojos, las vallas y objetos publicitarios del chavismo son rojos, los uniformes de los obreros son rojos, PDVSA es roja-rojita, y por supuesto, la camisa de Chávez también es roja.

El castellano tiene más de 88 mil palabras, y una base de datos como la Wikipedia en español contiene más de 600 mil conceptos distintos, pero en la revolución chavista, la falta de pensamiento creativo es igualmente la norma tanto en las expresiones verbales como en las escritas, así que cualquier cosa que pretenda hacer la revolución es bautizada de inmediato con la monotonía de costumbre: Fábricas socialistas, areperas socialistas, escuelas socialistas, cumbre socialista, créditos socialistas, comunas socialistas, subsidios socialistas, frente socialista, agricultura socialista, carro socialista, PDVSA socialista, justicia socialista y Fuerza Armada socialista.

Del mismo modo que en la URSS, Cuba y Corea del Norte, el hombre nuevo del socialismo chavista demuestra una visión unicolor y un lenguaje empobrecido, ambos rasgos adaptados a factores externos -la propaganda comunista-, lo cual es una prueba concreta de que, incluso como expresión cultural, la ideología chavista significa retroceso.


Artículos relacionados:

jueves, 2 de diciembre de 2010

Venezuela: Ley para terrenos urbanos y vivienda

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Haciendo clic aquí descarga -en PDF- el proyecto de Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda que actualmente se discute en la Asamblea Nacional de Venezuela.

El proyecto comienza concediéndole al gobierno la potestad de decretar ocupaciones forzosas contra los terrenos urbanos que el chavismo considere están ociosos o subutilizados; artículo 1, numeral 1. Y en el numeral 6 se fijan parámetros para la asignación de los precios de las viviendas, valoradas con arreglo a los costos de construcción.

Después nos encontramos con el artículo 3, que dice:
El derecho de propiedad sobre los terrenos sin edificación comprende el derecho al uso, goce, disfrute y disposición de éste, conforme al estado, clasificación y destino de éste conforme a las normativas urbanísticas aplicables. Dicho derecho implica un deber del propietario de proceder a su edificación, que conforme a su naturaleza se encuentren permitidas, previo cumplimiento de la aprobación o autorización administrativa necesaria.
Es decir, según el artículo 3, los propietarios estarían obligados a construir sobre sus propiedades o enfrentar la pena de expropiación contemplada en el artículo uno.

Más adelante aperece una nueva joya jurídica del chavismo, en el artículo 24:
Se crea la Moneda de la Construcción (MC) como índice valor oficial fijado por el Instituto Nacional de Tierras Urbanas y Vivienda para las operaciones inmobiliarias relativas a los negocios de compra venta de unidades de vivienda familiar principal en construcción regidas por la presente Ley.
De manera que nacería una nueva moneda para las transacciones con bienes raíces que intentaría ajustarse al problema hiper-inflacionario que es una tradición en Venezuela, aunque las sospechas sobre su aplicación, valores justos y sencillez son imposibles de disipar sabiendo la forma como trabaja la revolución. A propósito, se decreta la creación de un instrumento de pago sin que se mencione al BCV por ninguna parte, que es la institución constitucionalmente habilitada para este tipo de políticas.

Pero como si no fuera suficiente, aquí va otra sorpresa para quienes están relacionados con el mercado inmobiliario:
Artículo 31.- En todos los contratos de opción de compra venta o de oferta de venta sobre unidades de vivienda familiar principal, se entenderá incorporada una cláusula por la cual quedará facultado el adquirente a disolver unilateralmente el contrato con el constructor, en el supuesto que le sea negada la solicitud de subsidio ante el Instituto Nacional de Tierras Urbanas y Vivienda, o que no obtenga respuesta favorable dentro de los ciento veinte días (120) posteriores a la autenticación del contrato.
Nótese la cantidad de días que se fijan para la opción de compra y que no se contemplan indemnizaciones para los propietarios que perdieron otras oportunidades de haber vendido sus inmuebles. El vendedor puede recibir unas 3 transacciones fallidas y se le va un año completo, si necesitaba el dinero no importa, porque la exaltación exagerada del comprador le parece algo justo al chavismo.


Artículos relacionados:

lunes, 29 de noviembre de 2010

El anglosajonismo intelectual de Chávez

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Cada vez que Chávez ha necesitado un ideólogo que formalice los pilares teóricos de su proyecto político -supuestamente indigenista, afroamericano, anti-imperialista y amigo de los marginados- llama la atención que, en contradicción a lo que su revolución alardea representar, siempre ha recurrido a intelectuales de nacionalidad estadounidense, alemana o británica.

Cuando Chávez quiso que alguien le explicara a todos que él había sido victima de un golpe de Estado en abril de 2002 y que su revolución socialista vivía bajo la amenaza constante de Estados Unidos, no buscó a un indígena del Amazonas, importó a Eva Golinger, periodista y abogada norteamericana, para que plasmara todo en un libro -"El Código Chávez"- y en los otros medios del gobierno venezolano donde participa.

Después hacía falta alguien que le contara al mundo de qué se trataba el Socialismo del Siglo XXI venezolano, y en ese entonces Chávez tampoco buscó a ningún universitario criollo para encargarle la tarea, sino que ordenó llamar al sociólogo alemán Heinz Dieterich.

Luego, en 2009, Chávez decide que una producción cinematográfica podría revivir la fe en su liderazgo, pero tampoco acude a ningún cineasta venezolano o latinoamericano, esta vez lo intenta de nuevo con un estadounidense, el director Oliver Stone, quien le fabrica una pieza de propaganda política denominada "Al Sur de la Frontera".

Entonces llega 2010, el chavismo obtiene menos votos que la oposición en las parlamentarias de septiembre y esta vez Chávez cree que hace falta un pensador que elabore un documento que cuestione la victoria electoral opositora, que le re-venda el proyecto neocastrista a los venezolanos y que le dé al partido las lineas de acción para el futuro inmediato. Mas tampoco el Teniente Coronel considera que sea prudente asignar la misión a ningún zambo, así que manda a buscar al galés Alan Woods.

Claramente hay un patrón racista en Chávez cuando escoge a sus ideólgos, sobretodo considerando que, en ninguno de los casos citados, el presidente venezolano ha contratado intelectuales morenos de por aquellas tierras, todos son anglosajones con rasgos caucásicos bien diferenciados. ¿Por que nunca recurre a gente de piel oscura de afuera o a venezolanos como el profesor Carlos Escarrá, por ejemplo, para estas asignaciones? ¿Será que, en la lógica de Chávez, los blancos del norte son mejores creando ideas?


Artículos relacionados:

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿Dónde estaba Rangel Silva en 2007, 2008 y 2010?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En diciembre de 2007, la oposición reunió los votos suficientes para rechazar la reforma constitucional que el chavismo deseaba, pero en ningún lugar de Venezuela se supo de militares chavistas activos convocando a desconocer la voluntad del pueblo.

En septiembre de 2008, los venezolanos votaron para que la oposición tomara el control de los estados más poblados del país, incluyendo el Distrito Capital y varios municipios pobres como Petare, donde el chavismo decía ser invencible. No obstante, en ese momento nadie vio a militares activos chavistas agrupándose en las calles para deponer a los gobernadores y alcaldes electos que no fueran miembros del PSUV.

Y en septiembre de 2010, el pueblo emitió más votos por la oposición que por el chavismo, y le entregó la mitad de la Asamblea Nacional a diputados que no simpatizan con el proyecto de Chávez, mas al igual que en los dos casos anteriores, las montañas venezolanas no se llenaron de militares chavistas activos que combatían por devolver el monopolio del poder legislativo al PSUV.

Para todas estas elecciones, el General Henry Rangel Silva ya era un importante miembro de la Fuerza Armada venezolana, ¿por qué no desconoció esos resultados como dice que hará si Chávez pierde las presidenciales en 2012? ¿Para qué esperar? Pudo haber actuado antes y acelerar los cambios con los que manifiesta estar casado.

La revolución chavista está llena de valentones que son muy buenos para hablar de heroísmos a futuro, pero cuando se les ha presentado la oportunidad, fueron pocos los que de verdad hicieron cualquier cosa por su comandante.


Artículos relacionados:

martes, 23 de noviembre de 2010

De la soberbia del PSUV a la necesidad del Polo Patriótico

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Luego de tres elecciones y probablemente inseguro sobre las presidenciales de 2012, una de las conclusiones a las que parece haber llegado Hugo Chávez es que el Partido Socialista Unido de Venezuela no está dando los resultados que se esperaban, y que le iba mejor con la fórmula de coalición partidista -encabezada por el MVR- con la que llegó a la presidencia y alcanzó la reelección.

A pocos días de que el CNE lo declarara ganador ante Manuel Rosales, aquella soberbia con la que el presidente venezolano anunciaba en diciembre de 2006: “los partidos que quieran manténganse, pero saldrían del gobierno. Conmigo quiero que gobierne un partido. Los votos no son de ningún partido, esos votos son de Chávez y del pueblo, no se caigan a mentiras”, contrasta con el desesperado llamado a relanzar el Polo Patriótico a menos de un mes de las parlamentarias de septiembre de 2010.

Y es que desde su fundación en 2007, la nueva organización estandarte del proyecto político chavista -PSUV- se estrena con una pesada derrota en el referéndum de ese mismo año. A esa elección le siguen las regionales de 2008, donde Chávez pierde el control de las principales gobernaciones y alcaldías del país. Acto seguido, en las parlamentarias de 2010, el Partido Socialista Unido de Venezuela obtiene menos votos que la opción opositora representada por la Mesa de la Unidad. Son tres strikes, y como al presidente Chávez le encantan las alegorías del béisbol, parece que entendió que desde que puso a batear al PSUV le está entregando los outs al equipo contrario.

Cuando estaba en su mejor momento, la arrogancia de Chávez no podía dejar de hablar de su poderío electoral, pero ahora como que al comandante no le gusta la frase, "esos votos son de Chávez", porque la necesidad lo obliga a buscar aliados.

Trágicamente para el chavismo, su líder no ha comprendido que su pérdida de apoyo popular no se debe al cambio de política partidista, sino a un proceso de desilusión del electorado para con el Jefe del Estado venezolano, debido a que los males que aquejaban a la población, para el momento en que Chávez recibió el cargo, son hoy mucho mayores.


Artículos relacionados:

sábado, 20 de noviembre de 2010

Venezuela: ¿Devaluar en 2011?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Un importante banco internacional está vaticinando una devaluación oficial del tipo de cambio venezolano para el primer trimestre de 2011. Según los expertos de Barclays Capital, dicha medida representa la mejor opción para un gobierno que se verá obligado tarde o temprano a balancear sus cuentas. Pero dejando de lado las especulaciones que el reporte de esta institución financiera podría generar, los factores que Chávez debe evaluar en caso de que esté planeando una devaluación para el año entrante son complicados.

Una modificación del tipo de cambio oficial en 2011 encontraría justificación en la larga recesión socialista que persiste en Venezuela, el déficit público, las crecientes deudas con los empleados del gobierno, el endeudamiento en el mercado secundario, la baja recaudación fiscal debido a la contracción económica, el petróleo que no ha vuelto a sobrepasar los $100 por barril, y las elecciones de 2012 que están relativamente lejos como para absorber un impacto de esta naturaleza y dar tiempo a Chávez de recuperar cierta estabilidad.

Desafortunadamente para el chavismo, la maxi-devaluación de 100% que el gobierno decreto en enero de 2010 está muy fresca, por lo que lanzar un nuevo choque macro-económico podría significar un trauma demasiado cercano al anterior, para la economía que ha registrado el peor desempeño económico de Sudamérica en los pasados 3 años.

Por otro lado, aunque las exportaciones lucrativas de PDVSA han mermado y el gobierno de Chávez no ha sabido administrarlo, el mercado petrolero mundial continúa viviendo el boom más espectacular de su historia, lo cual repercute en buenos ingresos para un país OPEP como Venezuela. El barril actual no vale los $140 dólares que marcó en 2008, pero se mantiene por encima de los $70, un valor bastante alto si lo comparamos con los 36 dólares que el crudo ha promediado de 1970 a 2008.

Asimismo, de 2008 a 2010, las condiciones económicas de los venezolanos han desmejorado como en ningún otro año del gobierno de Chávez, lo que, entre otras causas, ha deteriorado contundentemente su popularidad, llevándola a niveles alarmantes para un político que se cree el salvador del mundo. ¿Cómo caería otra gran devaluación sobre este liderazgo debilitado? Es difícil creer que bien, aunque falten 24 meses para las elecciones de 2012.


Artículos relacionados:

martes, 16 de noviembre de 2010

Venezuela: Enredadas expropiaciones urbanísticas

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El gobierno contra las constructoras, parte de los asociados contra el gobierno, las constructoras contra el gobierno y un segmento de los asociados, una mitad de los asociados -la que ya pagó- contra la otra mitad -la que dice que es injusto pagar de más-. Más o menos éste es el estado actual de las expropiaciones chavistas de los conjuntos residenciales en construcción.

La información es poca, los temores son muchos y la sensación de riesgo es inevitable aún entre los simpatizantes del gobierno. Una parte de ti no puede dejar de imaginar a cubanos viviendo en lo que tú pagaste, o a los dirigentes chavistas hablando sobre la "propiedad social" en los conjuntos. Por si fuera poco, las habilidades comunicativas de los funcionarios del Indepabis y sus vocaciones de servicio son altamente limitadas.

Los propietarios están divididos: muchos de ellos -nos parece que la mayoría- están decididos a no dar ni un bolívar más a las constructoras, pues aseguran que éstas incumplieron los contratos, específicamente, el tiempo de ejecución y el monto a pagar. Sin embargo, otra importante cantidad de propietarios, generalmente los que ya pagaron todo, dicen que los retrasos en las obras son producto de la falta de pago de los asociados, y quieren que la intervención del Indepabis no cree nuevos problemas para evitar más retrasos. Además, este otro grupo teme que si el gobierno se encarga de administrar la culminación de la obra los años pasarán sin desenlace.

Había otras formas gubernamentales de presionar y ajustar a derecho el trabajo de estas constructoras sin ocasionar un pandemónium. Las tomas militares no eran necesarias, así como tampoco las expropiaciones, pero estamos hablando del chavismo, donde el caos es la regla básica.


Artículos relacionados:

domingo, 14 de noviembre de 2010

La actitud de Chávez ante el asunto Costa Rica-Nicaragua

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En 2009, cuando Manuel Zelaya fue sacado del poder mediante un confuso golpe de Estado, ningún gobierno estaba tan desesperado por la intervención de la OEA como el venezolano. Obviamente, en ese momento era un aliado de Chávez quien necesitaba ayuda y el presidente venezolano sabía que mientras más tiempo pasara Zelaya fuera del poder, más difícil sería su retorno al cargo. Así que Chávez emplazó a todos sus aliados para que tomaran una posición cuanto antes, y presionó a tal extremo a los otros gobiernos que hasta el propio Insulza terminó montado en un avión como parte de una peligrosa operación de contra-golpe.

Ese mismo apremio por la intervención de la OEA mostró Chávez cuando Rafael Correa fue casi sacado del poder este año, en la rebelión policial de septiembre, pero las cosas cambian cuando la indiferencia favorece a un camarada revolucionario. Ahora es Costa Rica quien pide urgentemente la mediación de la OEA, y es Daniel Ortega -amigo de Chávez- quien se beneficia de la actitud del actual gobierno venezolano. El 12 de noviembre de 2010, la OEA votó unánimemente para pedir a Costa Rica y Nicaragua que desocuparan por los momentos la zona en disputa y resolvieran el problema a través del diálogo; no obstante, Nicaragua y Venezuela fueron los dos únicos países que votaron en contra de dicha resolución, y después Ortega anunció que no la acataría.

Si Chávez lo quisiera podría influenciar a su aliado para que adopte otra postura, pero mientras tanto los hechos se imponen: El polémico dragado del río en la frontera continúa, lo cual extendería en la práctica el dominio de Nicaragua, ya que este país tiene por derecho el control del río San Juan.


Artículos relacionados:

jueves, 11 de noviembre de 2010

La tensión Costa Rica-Nicaragua

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Más allá de las consideraciones cartográficas que dieron origen al problema limítrofe entre Nicaragua y Costa Rica, llama la atención la agresividad del actual presidente nicaragüense para tratar el asunto.

Quien ha hecho la diferencia en la disputa actual es Daniel Ortega, pues aunque este conflicto viene desde mucho tiempo atrás, los otros gobiernos nicaragüenses lo habían abordado de manera más diplomática, obteniendo con esa actitud muy buenos resultados. De hecho, en 2009, la Corte Internacional de Justicia reconoció que la soberanía de ese territorio pertenece por derecho a Nicaragua.

No había necesidad de amenazar con una guerra a un país que ni siquiera tiene ejército. Además, la movilización de tropas militares por parte de un gobierno ahogado en un terrible déficit fiscal, y ante un riesgo de agresión tan bajo, es un acto sumamente difícil de justificar.

Todo pareciera ser más de lo mismo de lo que estamos acostumbrados a ver entre los extremistas de la región: Correa respondió con amenazas militares a sus problemas con Uribe, Chávez también advirtió varias veces al país neogranadino con iniciar una guerra, el propio Ortega amagó con restaurar en el poder a Manuel Zelaya por la vía de la fuerza, y ahora muestra los puños contra Costa Rica. Es como si quienes dirigen la diplomacia de los países del ALBA necesitaran permanentemente de tensiones con el exterior para distraer a sus compatriotas de los graves problemas que, a lo interno, no han resuelto los gobiernos revolucionarios.


Artículos relacionados:

lunes, 8 de noviembre de 2010

La posición partidista del General Henry Rangel

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Cuando leímos que el general Henry Rangel, responsable del Comando Estratégico Operacional (CEO) de Venezuela, había dicho en una entrevista que si la oposición de Chávez llegaba al poder "sería vender el país, eso no lo va a aceptar la gente, la FAN ni el pueblo", nos hicimos estas preguntas:

¿Qué pasaría si fuera al revés?, ¿qué sucedería si un militar activo venezolano usara su autoridad para manifestar que está "casado" con el proyecto de la Mesa de la Unidad? ¿Es que la violación de la Constitución puede ocurrir sólo si los militares declaran en contra de lo que quiere el PSUV? ¿Acaso el oficial en cuestión está consciente de la debilidad del chavismo ante la votación de 2012?, y específicamente, ¿cómo pensará el General Rangel "no aceptar" que la oposición derrote a Chávez electoralmente?

La Carta Magna venezolana no faculta a los militares para determinar quién es gobierno, pero si el pasado 26 de septiembre le enseñó algo a Chávez, fue que debe preparar vías diferentes a los votos para continuar la revolución cubana en Venezuela.


Artículos relacionados:

sábado, 6 de noviembre de 2010

Legislativas EEUU, Chomsky y Stiglitz

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En las elecciones del 2 de noviembre pasado, los estadounidenses votaron para escoger, entre otras autoridades, a los miembros del Congreso. Contrario a lo que venía ocurriendo desde 2006, esta vez los republicanos fueron favorecidos por el electorado, quitándole el control del órgano legislativo a los demócratas y al mismo tiempo marcando el reimpulso de los neo-conservadores en la política de ese país.

Pero, ¿qué importancia tiene que la facción más derechista de EEUU se haya fortalecido en las pasadas elecciones? Bueno, entre las muchas interpretaciones que esta votación podría tener, no nos gustaría dejar pasar que, a raíz de la crisis financiera 2008-2010, científicos sociales de la talla de Noam Chomsky y Joseph Stiglitz advirtieron el fin de la influencia de las ideologías político-económicas tradicionales para dar inicio a una era donde las doctrinas más progresistas dominarían el ambiente electoral, inclusive en Estados Unidos.

Y es ahí donde la elección del 2 de noviembre entra en escena, haciendo que se caiga la hipótesis de los citados pensadores, pues cuando los votantes norteamericanos se deciden por darle la mayoría del poder legislativo a los republicanos, lo último que está ocurriendo es que el sistema político estadounidense se esté transformando en un arquetipo del izquierdismo internacional por causa de la recesión mundial. Vale decir, luego de la crisis financiera 2008-2010, el pueblo de EEUU prefirió quitarle el control del Congreso a la derecha moderada de los demócratas para dárselo a la derecha purista de los republicanos. Efectivamente hubo un viraje ideológico, pero hacia el neo-conservadurismo, muy distinto al que previeron Chomsky y Stiglitz.


Artículos relacionados:

jueves, 4 de noviembre de 2010

Expectativa para las elecciones de la UCV

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Quienes participarán en las elecciones internas de la UCV no son militares, no están cuidando un puesto en la administración pública venezolana, ni tienen jugosos contratos con el gobierno chavista.

Jóvenes, estudiantes, mujeres y de ciudad, así son la mayoría de las personas que votarán en las elecciones de la Universidad Central de Venezuela el próximo 12 de noviembre. Cuatro características que comparten, en general, los alumnos de la UCV con el perfil típico del anti-chavismo.

Consecuentemente, ¿qué otro resultado podría esperarse en estas elecciones sino una aplastante victoria de las planchas opositoras? Ni con las máquinas del CNE podrían los oficialistas tener esperanzas de ganar en la UCV.

A pesar de los grupos armados, la intimidación y las reducciones presupuestarias, Chávez no ha podido controlar esta casa de estudios desde que llegó al poder. Lo cual en cierta forma es paradójico, pues históricamente la UCV ha sido uno de los paraísos del pensamiento izquierdista venezolano, con el Che Guevera en la entrada de la universidad invitando a los jóvenes a tomar las armas. Pero es que el autoritarismo tiende a llevarse muy mal con los intelectuales de cualquier tendencia sin importar el país, por eso los ataques del chavismo contra las universidades.


Artículos relacionados:

lunes, 1 de noviembre de 2010

Aspecto político de las expropiaciones urbanísticas en Venezuela

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Asegurar que la decisión del gobierno de tomar los proyectos urbanísticos en problemas con el INDEPABIS es una medida que favorecerá a los propietarios, es difícil, pues tal vez haya multas y ajustes de deudas, pero es casi imposible imaginarse a estas constructoras devolviendo sumas tan grandes a sus clientes y esperar que no vengan más retrasos e incertidumbre cuando los chavistas comiencen a administrar las obras.

Muchas de estas constructoras estaban causando daños a los consumidores, cobrando aumentos basados en IPC mediante artimañas pseudo-legales e incumpliendo reiteradamente las fechas de culminación. Sin embargo, no podemos olvidar que, para estos casos, el procedimiento regular que establecen las leyes no hace referencia a expropiaciones presidenciales y debería ser un tribunal quien dictamine sobre los culpables y sus sanciones.

Pero a pesar de que estas compañías tenían varios años incurriendo en prácticas que fueron denunciadas, como por casualidad, a Chávez se le ocurrió hacer esto justamente después de tener más o menos un mes de anunciar una cruzada para resolver el problema habitacional en Venezuela. Llegará 2012 y Chávez dirá ante el país que su gobierno en tan sólo dos años levantó más de 20 nuevas urbanizaciones de clase media y posiblemente presenciaremos el espectáculo de verlo entregar los apartamentos a sus dueños en una de sus innumerables cadenas de radio y televisión.

¿Quién gana entonces? Ojalá pudiéramos decir que los propietarios, pero al pensar que Chávez se consiguió un montón de obras frescas para inaugurar, el ganador está más que claro.


Artículos relacionados:

domingo, 31 de octubre de 2010

Primarias en Maracaibo: Ganó Trejo

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Tal como lo dijimos desde hace más de una semana, ganó Eveling Trejo de Rosales las primarias de la MUD en Maracaibo, contrario a lo que vaticinaban ciertas encuestadoras. La lucha por la alcaldía enfrentará entonces a Gian Carlo Di Martino, el candidato del PSUV, y Eveling Trejo de Rosales, la abanderada de la Mesa de la Unidad.

Por lo menos esta vez, la oposición supo dirimir sus divisiones sin auto-destruirse, aunque en el estado Guárico las cosas como que marchan por otro camino.

Un aspecto negativo de este proceso fue que Primero Justicia y UNT debieron haber perdido mucho dinero compitiendo inútilmente entre ellos, sobre todo PJ, de quien se vieron varias cuñas televisivas. Pero la parte buena es que estas primarias se transformarán en un inmejorable comienzo para la campaña de la MUD por la alcaldía de Maracaibo.


Artículos relacionados:

sábado, 30 de octubre de 2010

Chávez, el uranio y el vidrio

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La idea de Hugo Chávez de pagarle a los rusos para que construyan un reactor nuclear en Venezuela podría no vincularse con la nacionalización de Owens-Illinois, la transnacional norteamericana especializada en la fabricación de envases de vidrio. Sin embargo, el ruidoso anuncio de la aspiración nuclear de Chavez, en medio de una gira presidencial internacional, y la posterior confiscación de una de las empresas estadounidenses más grandes del mundo, sí se relacionan a nuestro parecer, y están conectadas con la intención del chavismo de alimentar la conflictividad con el gobierno yanqui.

A líderes como Chávez les interesa mantener tratos espinosos con Estados Unidos. Les resulta más fácil hablar de imperialismo y de la supuesta defensa de la patria, que tener que explicarles a sus gobernados por qué la inflación de sus países está entre las más altas del planeta, o por qué la revolución no puede resolver los problemas de vivienda e inseguridad ciudadana. Además, en un clima de hostilidades externas es más simple acusar a los opositores de conspiradores y reprimir las libertades individuales.

En tal sentido, el tema nuclear siempre ha estado entre los favoritos de los regímenes autoritarios que ansían provocar a las potencias mundiales. Desde Irán hasta Corea del Norte, amenazar con el desarrollo de tecnologías atómicas es una práctica que casi nunca le falla a los gobiernos antidemocráticos para elevar las tensiones diplomáticas con la Casa Blanca. Por lo que no sería ninguna novedad que Chávez tuviera pensado recurrir a esta vieja artimaña.

Y el mismo motivo aplica en la nacionalización de Owens-Illinois. Justo unos días después de que Chávez anunciara sus deseos de hacerse de un reactor nuclear, el presidente venezolano informa la nacionalización de la corporación estadounidense por razones que podrían trascender la política anti-sector privado del chavismo, pues parece otro intento de alborotar las relaciones con la administración de Obama.


Artículos relacionados:

jueves, 28 de octubre de 2010

Venezuela: ¿Por qué 3 días de duelo por Kirchner?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Néstor Kirchner no fue un héroe de guerra venezolano, nunca representó de manera sobresaliente a Venezuela en campeonatos deportivos internacionales, jamás ocupó un cargo público importante en el país donde nació Bolívar, nunca cumplió algún papel destacado en la historia de Venezuela, y, aunque suene increíble para ciertas personas, Néstor Kirchner ni si quiera era venezolano.

Como ser humano le debemos respeto a este ex-presidente argentino, sin embargo, por favor, ¿podría alguien explicarnos la razón por la cual Chávez decretó 3 días de duelo nacional en memoria de Kirchner? Ah claro, es que sólo basta con que haya sido amigo personal del presidente venezolano para considerarlo un prócer de la república bolivariana, porque según el chavismo los intereses privados de Chávez y las necesidades de Venezuela son exactamente la misma cosa.

Varios países de Sudamérica decretaron tres días de duelo igual que Chávez, cierto, mas otros en la región también andan instalando bases militares estadounidenses y Chávez no los ha imitado.

Cuando fue el turno de los venezolanos Arturo Uslar Pietri, Luis Herrera y Rafael Caldera, al personalismo de Chávez nunca se le ocurrió otorgar nada parecido a los honores que ahora se dirigen para el amigo Néstor en Argentina. De donde luego sale otra reflexión, ¿y cuando muera Fidel?, ¿será que Chávez decretará año de duelo y fecha patria en Venezuela?


Artículos relacionados:

miércoles, 27 de octubre de 2010

Doble pérdida para el kirchnerismo

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Se va el ser humano, esposo y padre de familia. Pero al mismo tiempo se va el político donde estaban puestas las esperanzas de sucesión del kirchnerismo en Argentina.

Néstor cedió el poder a Cristina y se suponía que ella lo entregaría de vuelta a Néstor para un renovado período presidencial en 2011, lo cual de por sí era un gran reto considerando la pérdida de apoyo popular que los Kirchner han demostrado con el pasar del tiempo. Sin embargo, con la lamentable partida del ex-presidente, ahora el kirchnerismo deberá pensar en otro sucesor para el año que viene, pero éste difícilmente representará para la alianza kirchnerista lo mismo que su fundador y las divisiones internas se hacen más probables.


Artículos relacionados:

sábado, 23 de octubre de 2010

Encuestas para primarias en Maracaibo, Venezuela

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Mientras Chávez escogió a Di Martino sin tomar en cuenta lo que querían las bases, el 31 de octubre se realizarán primarias para elegir al candidato de la MUD que aspirará a ser alcalde del municipio Maracaibo en el estado Zulia. En estas elecciones internas competirán Eveling Trejo de Rosales por el partido UNT, contra Juan Pablo Guanipa del partido PJ.

Según la encuestadora IVAD, Guanipa ha estado encabezando sus estudios de opinión desde febrero de este año. En su último sondeo, el candidato de Primero Justicia aparece con 32.5% de apoyo popular frente a 31.8% de la candidata de Un Nuevo Tiempo.

Pero a pesar de lo que dicen los estudios de popularidad, no creemos que el favor político que Chávez le hizo a Manuel Rosales -al victimizarlo- vaya a pasar desapercibido en estas primarias, por lo que nos parece muy poco probable que su esposa, Eveling Trejo, pierda en Maracaibo.


Artículos relacionados:

viernes, 22 de octubre de 2010

Sobre la venta chavista de Ruhr Oel

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Nos nos parece la mejor política que el gobierno posea empresas estatales, pero más allá de las consideraciones ideológicas, o del análisis de los estados financieros de Ruhr Oel, la venta chavista de las refinerías alemanas de PDVSA plantea para nosotros dos series de interrogantes:

Primero, si ser el dueño principal de Ruhr Oel era "un mal negocio para Venezuela", como dicen los chavistas, ¿por qué una potencia global como Rusia se interesaría en esta propiedad?, ¿o es que los líderes del país más extenso del mundo tienen un sistema diferente para evaluar la importancia estratégica de esta empresa?

A pesar de los altos precios internacionales del crudo, el régimen venezolano dice que Ruhr Oel estaba dando pérdidas, esa parte la creemos porque no sería nada nuevo para los resultados que estamos acostumbrados a ver en las industrias controladas por el PSUV, pero asumir que el gobierno del primer productor petrolero mundial es tan ingenuo para comprarle a Chávez unas supuestas refinerías sin futuro, como que suena un poco extraño.

Y después, cuando el chavismo asegura que está vendiendo Ruhr Oel en Alemania debido a las pérdidas de la compañía, ¿no fue ése el mismo argumento que Caldera y Petkoff esgrimieron al vender SIDOR, CANTV y EDC?, ¿es que la privatización se vuelve éticamente aceptable sólo si la practican los comunistas?, ¿por qué otras industrias mal administradas por el chavismo no han sido vendidas?, ¿marcará éste el comienzo de una nueva política chavista para las empresas públicas quebradas, o sólo en casos excepcionales por razones que no son transparentes?


Artículos relacionados:

jueves, 14 de octubre de 2010

Medidas de choque a la cubana

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Cuando Fernando de la Rúa propuso en Argentina una agenda de disciplina fiscal y privatizaciones que copiaba la receta del FMI, más de un izquierdista en América Latina tuvo que ser hospitalizado debido a afecciones cardíacas. Irónicamente, ni siquiera en la Argentina de Domingo Cavallo, ni aún en la endeudada Grecia actual, a los tecnócratas del FMI se les ocurrió un programa económico tan despiadado como el que ha venido aplicando el gobierno de Cuba.

Al mejor estilo de Milton Friedman, el régimen cubano habla ahora de la necesidad de eliminar "gastos irracionales", pero se inclina por una política económica que abochornaría inclusive al padre del neoliberalismo. El 10% de la masa laboral cubana fue despedida de su tradicional empleo estatal como medida de ahorro y echada a la calle para que sobreviva como pueda, sin seguridad social, salario fijo o garantías legales sólidas para iniciar su propia empresa. 500 mil seres humanos a quienes, además, sólo se les permite abrir pequeñas peluquerías o ventas de comida ambulante, lo cual implica que toda una masa de ciudadanos debe fundar al mismo tiempo negocios idénticos, para competir salvajemente en un arcaico mercado con muy poco movimiento monetario.

Por si fuera poco, como estas personas que fueron abandonadas a su suerte tienen años trabajando para una burocracia marxista, no tienen la preparación o la experiencia que los negocios privados demandan, hecho que empeora su situación.

Para colmo, estos nuevos micro-empresarios locales deberán hacerle frente a los gigantes que vienen de afuera, puesto que Cuba está también privatizando varios sectores de su economía para que el capital privado internacional genere el desarrollo que la administración comunista nunca pudo materializar.

Y al igual que casi todos los gobiernos que piden ayuda al Fondo Monetario Internacional, en Cuba se ven obligados a practicar medidas de choque una vez que tienen el agua al cuello, lo que se traduce en ajustes más traumáticos.

Agreguen las palabras humanismo, socialismo o lucha contra el calentamiento global, las que combinen mejor con una propaganda leninista, pero lo que los Castro están haciendo en materia económica es un apretón tan cruel que no recordamos haber visto algo parecido en ninguno de los rescates financieros del FMI.


Artículos relacionados:

martes, 12 de octubre de 2010

El 26s: Según la oposición, según Chávez

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Hasta para interpretar los resultados electorales del 26 de septiembre hay diferencias entre el liderazgo chavista y opositor.

Para los dirigentes opositores, la pérdida de votos que sufrió Chávez es producto de su mala gestión y un hecho que debería obligar al presidente a reflexionar, lo cual lo llevaría a modificar tanto sus atrasadas políticas como su discurso radical-divisionista. Los opositores creen que el electorado está pensando en un cambio.

Pero para los dirigentes chavistas, haber recibido menos votos el 26 de septiembre significa que la gente no está contenta porque hacen falta más expropiaciones, más extremismo, más amenazas contra la propiedad privada, más comunismo, más disminución de libertades y más entreguismo a Cuba. Los chavistas creen que las soluciones no han llegado porque todavía no nos parecemos lo suficiente al sueño de Fidel Castro. Para ellos los votantes sí quieren cambio, pero concebido éste como un viraje más profundo hacia el socialismo radical.

¿Cuál de las dos es la perspectiva más inteligente? Pues, sólo digamos que la segunda únicamente en algunos lugares del tercer mundo sería considerada la correcta. Y lo más interesante es que de ambas reacciones se desprende que los dos liderazgos están conscientes del desprestigio del proyecto chavista.


Artículos relacionados:

viernes, 8 de octubre de 2010

Venezuela: Estimado de PIB 2010-III

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La economía venezolana debería haber crecido -1.4% durante el tercer trimestre de 2010, con relación al mismo período del año pasado.

Este trimestre se vio favorecido por una inflación que redujo levemente su fuerza y el gasto electoral de las elecciones parlamentarias, pero el debilitamiento del venezolano como consumidor y comerciante sigue reflejándose en el estado general de la economía.

De ser correctas nuestras cifras, esto representaría el sexto trimestre consecutivo de contracción económica en Venezuela, vale decir, 18 meses ininterrumpidos de recesión revolucionaria. Lo que también significa que estamos a tan sólo dos trimestres adicionales de caída para conocer en carne propia lo que es una depresión económica. Realidad que no debería sorprender a nadie, dadas las políticas socialistas que Chávez ha puesto en práctica pese a las lecciones de la historia.


Artículos relacionados:

jueves, 7 de octubre de 2010

La mayoría absoluta de Cilia Flores

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

A pocos días de que Chávez se molestara por la presunta ignorancia constitucional de la periodista Andreina Flores, Chávez ordena a sus diputados una modificación legal que deja bien claro quién es el verdadero desconocedor de la Constitución.

El artículo 203 de la Carta Magna venezolana dice inteligiblemente la forma como deben ser formadas las leyes orgánicas y concedido el poder habilitante -dos terceras partes y tres quintas respectivamente-. Pero eso no importa, pues según la teoría jurídica del chavismo, un simple reglamento de interior y debate de la Asamblea Nacional, que ni siquiera llega a ley ordinaria, tiene la fuerza para derogar principios constitucionales y establecer la mayoría simple como requisito suficiente para legislar y ceder facultades especiales.

Quién sabe, a lo mejor un día de estos a Cilia Flores se le ocurre también legislar directamente desde su muro de Facebook, o darle poderes constituyentes al Twitter del comandante, pero lo acepten o no, Chávez ya no reúne los requisitos constitucionales para hacer muchas de las cosas que antes hacía cuando tenía todo el control de la Asamblea Nacional. Y ese poder no se lo arrebató un golpe de Estado o la CIA, sino la mayoría del electorado venezolano en las pasadas elecciones del 26 de septiembre.


Artículos relacionados:

martes, 5 de octubre de 2010

El PPT después del 26s

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En la rueda de prensa que ofreció a los medios internacionales, Chávez aseguró que el PPT no podía contarse como oposición pues eran chavistas moderados. Razonable, pero los principales líderes de Patria para Todos como que tienen una perspectiva diferente...

El 27-09, el día siguiente de las elecciones, Albornoz dijo:
"El presidente Hugo Chávez llevó a los venezolanos a un plebiscito y lo perdió (...) Comenzó a verse la luz al final del túnel".

El 28-09, Antonio Rivero anunció su adhesión a la Mesa de la Unidad y expresó:
“Ofrezco mi experiencia y trabajo social en materia militar y de protección civil y administración del riesgo y los desastres para contribuir con el bien del país”.

El 04-10, Liborio Guarulla manifestó:
"Patria Para Todos siempre ha estado en contra de las leyes habilitantes".

Y el 05-10, mientras hablaba sobre su incorporación a la alianza de la Unidad, Henri Falcón aclaró:
"El momento que vive el país exige de parte de nosotros de criterio para fortalecer las regiones. Pablo (Pérez) y yo hemos sostenido reuniones con Henrique Capriles y Leopoldo López. Creo que hay un liderazgo emergente que requiere una visión de país para que entre todos, sea quien sea que lo direccione, ofrezca una esperanza de cambio de cara a las elecciones del 2012".

Comienzan a despejarse las dudas sobre el rol del PPT en la Venezuela 2011-2012.


Artículos relacionados:

lunes, 4 de octubre de 2010

En elecciones, ¿por qué Venezuela no es tan diligente como Brasil?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Las elecciones presidenciales de ayer en Brasil comenzaron en la mañana y ya para las 8 de la noche el organismo electoral brasileño tenía resultados que presentar a los ciudadanos. En cambio, en cualquier elección venezolana, sobre todo si es de importancia, la votación se inicia en la mañana y los resultados los entregan, por lo general, en la madrugada del día siguiente.

¿El motivo de esto? Tal vez el fenómeno El Niño o la guerra nuclear imaginaria de Fidel, porque justificación racional no encontramos: En cuanto a población, Venezuela tiene más de 26 millones de habitantes, pero Brasil pasa de los 190 millones -7 veces más votantes-. Si hablamos de área, Venezuela tiene menos de 1 millón de kilómetros cuadrados, mientras que Brasil supera los 8 millones -el quinto país más grande del mundo-. Y además, los espacios rurales, poco accesibles, en Brasil son mucho más abundantes que en Venezuela.

En ambos países el proceso está casi completamente automatizado, ¿qué hace la diferencia entonces?


Artículos relacionados:

viernes, 1 de octubre de 2010

Estudio: ¿Revocatorio contra Chávez en 2011?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Pasadas las elecciones del 26 de septiembre de 2010 en Venezuela, al conformar paneles de simpatizantes de la oposición para investigar su opinión respecto a ir a un referéndum revocatorio, los resultados que obtuvimos fueron los siguientes.

Los participantes del estudio:

1) En su gran mayoría no desean un referéndum revocatorio contra Chávez antes de 2012. Ven la fecha idónea en las elecciones de ese año para revocar del cargo al actual presidente venezolano.
  • "Cuando escuché a Chávez hablar de revocatorio apagué la TV".
  • "En el dominó se dice 'juego seguro no se tranca'. En 2012 se va".
  • "Estoy dispuesto a esperar hasta 2012, espero nadie caiga con lo del revocatorio".

2) Perciben la invitación de Chávez de ir a revocatorio como una trampa, una excusa del presidente para ir a otras elecciones y desviar así la atención de su mala gestión de los graves problemas nacionales. Los opositores asumen que si esperan a 2012 la ineficiencia del chavismo le demostrará a los que todavía apoyan a Chávez que él no tiene la capacidad de solventar los males que aquejan a la población, de modo que llegará a 2012 todavía más impopular y debilitado que ahora.
  • "Revocatorio ahorita no, en 2012 estará más hundido".
  • "Invitacion a referendo revocatorio es una trampa caza bobos, dejemos que el sr. presidente gobierne y termine de poner la torta".
  • "Por supuesto que no hay que seguirle el juego convocando un referendo revocatorio. Busca desviar la atención".

3) Creen que si se embarcan en un referéndum revocatorio será más difícil que antes recoger las firmas y entusiasmar a la gente, debido a que persiste el temor de que el chavismo vuelva a utilizar las listas de firmantes para la discriminación y las represalias políticas. Inclusive, buena parte de los opositores considera que los referéndum revocatorios quedaron abolidos en la práctica, por causa de esas tácticas sucias del gobierno.
  • "A nadie en su sano juicio se le ocurriria volver a firmar en un proceso de referendo revocatorio, sólo los ciudadanos comprometidos lo harían".
  • "Chávez abolió el referéndum revocatorio con todas las trabas y listas de discriminación que su gobierno utilizó en 2004".
  • "El presidente quiere revocatorio para actualizar la lista Tascón, sería provocar otra lista discriminatoria. Olvidémonos de eso".

Fiche técnica: Sumario de 6 sesiones de grupo (Focus Group) elaboradas del 28 al 30 de septiembre, compuestas por entre 8 y 12 opositores de base escogidos al azar, venezolanos, mayores de 18 años.


Artículos relacionados:

jueves, 30 de septiembre de 2010

La crisis en Ecuador

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La grave crisis de gobernabilidad que vive Ecuador aparentemente comienza con el severo recorte de beneficios laborales que Correa aplicó a los empleados públicos, lo que llevó a que muchos policías, trabajadores del gobierno y hasta militares cerraran aeropuertos, carreteras y protagonizaran protestas en varias ciudades del país. Según la presidencia, la situación no es más que un intento de golpe de Estado ideado por la oposición, pero para nosotros, la crisis es el resultado de la pérdida de liderazgo de Correa y su agenda legislativa.

La pérdida de liderazgo de Rafael Correa está relacionada a la crisis porque los últimos sondeos de opinión indican que se ha reducido el número de ciudadanos que apoyan su mandato, descontentos por la falta de soluciones a sus problemas. Entre otras cosas, esa pérdida de apoyo popular de Correa se debe a la pobre gestión que este político ha hecho del presupuesto ecuatoriano, proceso que ha perjudicado seriamente las finanzas públicas de la nación, ha reducido el dinero que se destina a programas sociales, y ha obligado al gobierno a aplicar estrictos recortes al gasto para intentar balancear sus cuentas.

Mas no podemos dejar por fuera el tema legislativo en la crisis, el estilo autoritario del presidente viene provocando importantes tensiones entre éste y el congreso, visto que la mayoría de los legisladores se ha negado a aprobar las leyes que Correa considera clave para su proyecto político. En detrimento de la estabilidad de Ecuador, la respuesta de su presidente no ha sido buscar acuerdos o intentar otras alternativas democráticas a las trabas que le ha presentado el congreso, sino que Correa ha replicado a los diputados que lo adversan amenazándolos con disolver al poder legislativo; choque de poderes que ha contribuido a gestar el caldo de cultivo para que se rompa la gobernabilidad en todo el territorio.

Hasta ahora reina la incertidumbre y no sabemos en qué parará todo esto, pero lo cierto es que Correa insiste en uno de los errores causantes del aprieto: Creó la crisis con extremismo y como respuesta ofrece represión y cero diálogo.


Artículos relacionados:

La ley electoral como estrategia del PSUV

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Casi exactamente un año antes de las elecciones parlamentarias, el chavismo creó la Ley Orgánica de Procesos Electorales, y con ello, se fabricaron tres realidades que jugaron a favor del partido de gobierno en la pasada elección:

Por un lado, la LOPE permitió romper la representación proporcional que garantiza la Constitución para dividir el número de diputados por estado con arreglo a un sistema incoherente. Por ejemplo, Amazonas y Delta Amacuro suman juntos unos 300 mil habitantes, mas escogen la misma cantidad de representantes que Táchira (7), teniendo el estado andino 1.2 millones de electores (cuatro veces más ciudadanos que Amazonas y Dealta Amacuro unidos). Entonces, ¿cuál es la lógica? ¿O es que los votos de 300 mil venezolanos de Amazonas y Delta Amacuro valen más que los de 1.2 millones de tachirenses?

Por otro lado, la LOPE permitió separar aún más el voto de las ciudades densamente pobladas del de las zonas rurales, lo cual le da ventaja al PSUV, en vista de que este partido tiene los suficientes recursos para poder llegar a los espacios más apartados del país. Acción imposible para los partidos de oposición que en su mayoría cuentan con mucho menos dinero y deben concentrar su campaña.

Además, pese a que el artículo 186 de la Carta Magna lo prohíbe, la LOPE introdujo inconstitucionalmente en Venezuela la figura del voto lista, cosa que permitió al PSUV ocultar la falta de talento de muchos de sus abanderados. Chávez es muy fuerte como candidato, pero sus representantes no. Las principales virtudes políticas de los candidatos chavistas son renunciar a su pensamiento crítico y repetir absolutamente todo lo que diga Chávez. Algo que, aunque muy bueno para un gobierno autocrático, es muy malo para una campaña electoral. Así que la idea con esta nueva ley fue transformar parte de la contienda en un debate entre partidos que disfrazara la debilidad de los candidatos psuvistas, al tiempo que se dio más ventaja al partido más grande y rico.


Artículos relacionados:

martes, 28 de septiembre de 2010

El triunfo en las parlamentarias de Venezuela

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Los millones de venezolanos que adversan al gobierno de Hugo Chávez son mayoría, así lo revelan las cifras que dio a conocer el Consejo Nacional Electoral respecto a la votación del pasado domingo.

La Mesa de la Unidad ha señalado que, de las antes mencionadas elecciones, el sufragio para el Parlamento Latinoamericano es el mejor indicador para medir la proporción de votantes que respaldó a cada una de las fuerzas políticas de Venezuela; sin embargo, es nuestra opinión que mayor representatividad encontramos utilizando las estadísticas del voto nacional que cada partido obtuvo, ya que ello plasmó la simpatía de cada estado venezolano con las respectivas organizaciones políticas nacionales.

Siguiendo estos datos, el partido de Chávez y las organizaciones que lo respaldan habrían contabilizado el 48,13% del voto nacional, en tanto que la alianza opositora habría obtenido el voto del 47,22% del electorado, cifra que se eleva a 50,36% si le sumamos el 3,14% que sacó el PPT.

De modo que si comparamos los votos nacionales del chavismo versus los votos nacionales que obtuvo la Mesa de la Unidad, más los votos nacionales del PPT -cosa que según nuestra opinión debe hacerse visto que la posición del PPT es cada vez más adversa al gobierno de Chávez-, la gran conclusión que dejan las parlamentarias del 26 de septiembre implica que el chavismo perdió las elecciones, a pesar de haber recurrido a groseras estrategias de ventajismo e intimidación del electorado durante toda la campaña -como el uso del cargo presidencial y sus atribuciones para favorecer al partido de gobierno o el empleo de todos los medios de comunicación públicos para profesar la propaganda del partido oficialista-, lo que de no haber ocurrido hubiera permitido a la oposición alcanzar una victoria más contundente sobre los socialistas del siglo XXI.

Por desgracia, la ilegal alteración que el PSUV hizo de la proporcionalidad del voto distorsionó la voluntad que expresó el domingo el pueblo venezolano, lo que permitió a ese partido colocar más diputados que la oposición en la Asamblea Nacional, aún habiendo obtenido cerca de 251 mil votos menos.


Artículos relacionados:

lunes, 27 de septiembre de 2010

Parlamentarias Venezuela: Lo que dijimos

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Cuando publicamos el artículo sobre nuestra expectativa para la elección de la Asamblea Nacional, los representantes de dos encuestadoras nos escribieron cuestionando nuestra opinión, aún así insistimos en nuestros números e incluso les enviamos en privado lo que nos daba a nosotros: 94 diputados para el chavismo y 71 para la oposición. Ahí tienen.

Dijimos que Chávez no suspendería las elecciones del 26 de septiembre, ni declararía un Estado de Excepción para tal fin, como habían especulado varios expertos. Y las elecciones se dieron.

Dijimos que el chavismo perdería la mayoría calificada, hecho. Dijimos que ésta sería la segunda peor elección de Chávez desde 1999, hecho.

Dijimos que el PPT no significaría la solución para los Ni-Ni, por lo que no esperábamos de este partido un buen desempeño y que su votación estaría alrededor del 4%. Ahí están las cifras.

Dijimos que estimábamos una participación muy grande para ser una elección parlamentaria, y la calculamos cerca del 70% pese a que el promedio histórico para este tipo de eventos era bastante bajo, hecho.

También pensábamos que el chavismo conseguiría más votos totales que la oposición, y de acuerdo a las últimas cifras presentadas por el CNE, ellos alcanzaron 48,13% del total de votos nacionales, habiendo conquistado la MUD el 47,22% de la votación. Es decir, ocurrió el escenario que nosotros teníamos estimado con un rango de precisión bastante elevado.