sábado, 31 de enero de 2009

Desventajas de la Reelección Presidencial consecutiva: Ejemplo de Estados Unidos

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Desde Franklin D. Roosevelt -1933- hasta la actualidad, todo nuevo Presidente estadounidense que ha hecho uso de su derecho a postularse por la reelección consecutiva una sola vez, ha conseguido siempre un segundo mandato, con las únicas excepciones de Jimmy Carter y George Bush padre.

Si convertimos esto en una estadística, diremos que cualquier Presidente de Estados Unidos que se encuentre en su primer período, tiene un 83% de probabilidades de ser reelecto para un segundo ciclo presidencial inmediato.

Se podría pensar que estos Presidentes-candidatos fueron muy eficientes y por eso fueron premiados con un segundo mandato. Pero resultaría incoherente asumir que tantos mandatarios distintos, con personalidades distintas, con problemas distintos y en tiempos distintos, hayan sido tan destacados de manera sucesiva como para producir la altísima probabilidad de 83% de ser reelecto en Estados Unidos.

En consecuencia, lo que estos números nos demuestran es que, en Estados Unidos, ser Presidente y candidato al mismo tiempo constituye una enorme ventaja que rompe las condiciones de igualdad que deberían existir en unas elecciones limpias. Pues quien ostenta la primera magistratura de la nación tiene a su alcance recursos extraordinarios que no poseen sus contrincantes electorales.

Y esto ocurre en un país como Estados Unidos, donde las instituciones funcionan mejor que en la mayoría de las naciones del planeta, y donde la reelección presidencial consecutiva está limitada a una sola vez.

Imaginemos entonces cómo serán las ventajas de los Presidentes-candidatos en los países menos desarrollados y cuando la reelección presidencial consecutiva no tiene límites.


Artículos relacionados:

- Democraticemos el poder político

- Álvaro Uribe no debe ser reelecto en Colombia

- ¿Resolverá la Reelección Indefinida los problemas de Venezuela?

miércoles, 28 de enero de 2009

Elecciones presidenciales El Salvador, 15 de marzo de 2009: Encuestas

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El siguiente es un estudio de opinión conducido por la Universidad Tecnológica de El Salvador -UTEC- cuyo objetivo fue averiguar la intención de voto de los salvadoreños para el próximo 15 de marzo, día en que los ciudadanos de ese país acudirán a los centros de votación para elegir un nuevo Presidente.

La metodología que se utilizó consistió en entrevistar, desde el 26 al 28 de diciembre de 2008, a 2163 salvadoreños adultos. El margen de error es de 2,6%.

A los encuestados se les formuló la pregunta ¿Por cuál de estos candidatos votaría usted en la próxima elección presidencial? A lo que los ciudadanos respondieron de la siguiente manera:

- 45,9% afirmó que daría su voto a Mauricio Funes, del partido FMLN

- 28,6% se decidió por Rodrigo Ávila, de la organización política ARENA

- 3,0% prefirió a Carlos Rivas, del partido PDC

- 1,6% votaría por Tomás Chévez, del PCN

- 20,9% aún no sabe por quien votará o preferiría otros candidatos

Esta encuesta muestra a Mauricio Funes como el candidato favorito para obtener el cargo de Presidente. Sin embargo, no podemos pasar por alto la cantidad de salvadoreños indecisos por quién votar.

Actualización del 7 de febrero de 2009:

De acuerdo a las encuestas de Consulta Mitofsky realizadas del 23 al 25 de enero para averiguar la intención de voto en las próximas elecciones presidenciales de El Salvador, Mauricio Funes -FMNL- tiene el 37,7% del electorado salvadoreño, mientras que Rodrigo Ávila -ARENA- cuenta con el 35,1% de los votantes. Según los sondeos de esta organización, el 18,9% de los salvadoreños está indeciso de a quién dar su voto. La muestra de esta encuesta fue de 1000 adultos y el margen de error estimado es de 3,2%.

Actualización del 19 de febrero de 2009:

Un estudio más reciente realizado entre el 12 y el 16 de febrero por la firma Jabes Market Research, obtuvo los siguientes resultados: Rodrigo Ávila 40%, Mauricio Funes 37% y 23% no sabría por quien votar, con un margen de error de 2,75%. El estudio se realizó entre 1501 electores. Por primera vez aparece el candidato de ARENA punteando.

Actualización del 3 de marzo de 2009:

La encuestadora Borge & Asociados reveló los resultados de un sondeo de opinión realizado del 16 al 22 de febrero de 2009, donde se preguntó a 1200 salvadoreños adultos por quién votarían en la próxima elección presidencial, a lo que el 40,9% de los entrevistados respondió Rodrigo Ávila, 40,0% prefirió a Mauricio Funes y 19,1% dijo estar indeciso. El margen de error de esta encuesta es de 2,8%.

Puedes hacer clic en la imagen para agrandarla


Artículos relacionados:

- Salvadoreños no deben virar hacia el izquierdismo radical

- El Neocastrismo

- En la democracia no caben todas las ideologías

lunes, 26 de enero de 2009

Encuesta en línea Morochos.org sobre la enmienda Venezuela 2009

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Del 5 al 25 de enero de 2009, hicimos la siguiente pregunta a los visitantes de nuestra página web:

¿Estás de acuerdo con la enmienda constitucional que quiere Hugo Chávez para permitir la reelección presidencial indefinida en Venezuela?

Los resultados fueron:

- Sí, 22,83%

- No, 77,17%

Observaciones:

Durante los primeros días de esta encuesta, los porcentajes del “Sí” y el “No” eran 35% y 65% respectivamente. En ese momento todavía se hablaba de la propuesta chavista inicial de permitir la reelección indefinida únicamente para el Presidente de la República.

Después apareció la segunda versión de la enmienda, que busca aprobar la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular en Venezuela. Desde entonces, notamos que los votos a favor del “No” se intensificaron y sacaron más ventaja, colocando la proporción en 73% para el “No” y 27% para el “Sí”. Por lo que podríamos decir que la idea de reelección indefinida para todos generó mas rechazo entre nuestros visitantes que la propuesta inicial.

Asimismo, otra cosa que notamos durante la realización de esta medición por internet, fue que conforme avanzaba enero y se acercaba la fecha para votar, el rechazo a la enmienda chavista fue más marcado, hasta llegar a la proporción final que publicamos arriba.

Puedes hacer clic en la imagen para agrandarla


Artículos relacionados:

- Morochos focus group: ¿Qué pasa si gana el No?

- Encuesta Keller sobre la reelección indefinida

- Encuestas enmienda Venezuela 2009: Datanálisis y Consultores 21

sábado, 24 de enero de 2009

Focus group sobre la enmienda Venezuela 2009: ¿Qué pasa después del 15?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El 20 de enero de 2009 hicimos un focus group integrado por chavistas y opositores, para averiguar sus percepciones acerca de lo que podría pasar en Venezuela luego de las elecciones del 15 de febrero de 2009.

Éstas fueron las conclusiones más relevantes:

- De ganar el “NO”, los opositores creen que Chávez volverá a intentar la misma reforma a la Constitución antes de que termine su período, o buscará otra artimaña legal para tratar de eternizarse en el poder. Se nota que hay pesimismo en este sector acerca de que una hipotética victoria del “NO” el próximo 15 de febrero, sea un evento definitivo que ponga fin a las ambiciones de poder de Hugo Chávez. A pesar de ello, también es palpable entre los opositores la voluntad de seguir luchando por sus ideales y salir a votar.

- Por su parte, los chavistas creen que ante una eventual victoria del “NO”, el Presidente Chávez iría una tercera vez a consulta popular para proponer su enmienda reeleccionista, o diseñaría otra forma de seguir gobernando. Percibimos que ellos están optimistas, confiados de que aún perdiendo en el venidero referéndum, Chávez no abandonará el poder en 2013.

- Llama la atención que tanto chavistas como opositores compartan la misma opinión de que si la enmienda es rechazada el próximo 15 de febrero, Chávez inventaría algo para tratar de continuar en el cargo más allá de 2013.


Artículos relacionados:

- Encuesta Keller sobre la reelección indefinida

- Reelección indefinida para todos los cargos es multiplicar el error

- Encuestas enmienda Venezuela 2009: Datanálisis y Consultores 21

miércoles, 21 de enero de 2009

En Latinoamérica muchos esperan la ayuda de EEUU pero continúan tomando malas decisiones políticas

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Como muchos latinoamericanos están convencidos de que los problemas de nuestros países son culpa de los yanquis, buena parte de los latinos está siempre esperando a que Estados Unidos haga algo para resolver los problemas de América Latina. Expectativa que se acentúa sobre todo cuando llega un nuevo Presidente a la Casa Blanca.

Como cosa rara, mientras muchos hispanos aguardan deseosos que Estados Unidos comparta sus éxitos con sus vecinos pobres, muchos de ellos se entretienen escogiendo como autoridades a los ciudadanos menos adecuados para gobernar. Y les dan plenos poderes para que ejecuten políticas obsoletas, generalmente inspiradas en la arcaica izquierda cubana.

Es decir, los latinoamericanos quieren una porción del desarrollo de Estados Unidos pero no se dan cuenta de que si continúan escogiendo como gobernantes a los mismos militares, izquierdistas y políticos analfabetas de siempre, Latinoamérica seguirá llena de la misma corrupción, pobreza, debilidad institucional y desequilibrios macroeconómicos que estos gobiernos nos han dejado.

Entonces la culpa no es de Estados Unidos, ni debemos esperar la ayuda yanqui para resolver nuestros problemas. Lo que necesitamos es abandonar las viejas ideas de la izquierda latinoamericana, votar por mejores políticos y tomar las decisiones convenientes. De nosotros depende, no de Estados Unidos.


Artículos relacionados:

- Contradicciones de las mentes antiimperialistas

- La visión latina de la crisis financiera

- Crítica de las opiniones de Castro sobre las FARC

lunes, 19 de enero de 2009

Consecuencias para Venezuela de que el gobierno convierta 30% de las reservas internacionales en gasto público

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Recientemente el Presidente Chávez anunció que transferirá 12 mil millones de dólares de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela a las cuentas del gobierno. Esto sucederá el venidero mes de febrero y, según Chávez, tendrá por objeto inyectar recursos al presupuesto del Ejecutivo para 2009. Lo que equivale a decir que todo ese dinero desaparecerá en gasto público.

La última vez que el Banco Central de Venezuela reportó el estado de las reservas internacionales, los venezolanos poseíamos 41 mil millones de dólares en estos activos. Por lo que si el gobierno sustrae 12 mil millones de dólares a las reservas internacionales para gastarlos en operaciones pasivas, se estará esfumando casi el 30% del ahorro nacional de años, en tan sólo 12 meses.

Es importante recordar que lo recomendable para los gobiernos es no usar las reservas internacionales del Estado en su presupuesto anual de gastos, pues las reservas internacionales de un país no deberían tener otro fin sino el de respaldar la moneda nacional, asegurar los depósitos de los bancos en el Banco Central, garantizar las deudas públicas y servir de fondo de emergencia para situaciones de máxima necesidad.

De tal manera que con esta operación, el gobierno de Chávez perjudicará seriamente al bolívar, lo que propagará una mayor oleada de inflación que deteriorará todavía más el poder adquisitivo de los venezolanos. Aparte, tanto los acreedores nacionales e internacionales de Venezuela lo pensarán mejor antes de prestarle dinero a este país, debido a que ahora hay menos dinero para respaldar las deudas, y a la imagen de poca institucionalidad que da el gobierno al meterle las manos a las reservas de una manera tan descontrolada.

Ya Chávez perdió el control sobre el valor de la moneda y la inflación -el año pasado los precios aumentaron en 27% de acuerdo al BCV- aún teniendo un nivel cómodo de reservas internacionales y elevados precios del petróleo. Pero estemos seguros de que el panorama de ahora en adelante se va a poner más complicado para la economía venezolana, porque tendremos menos reservas, un petróleo devaluado, acreedores desconfiados y un gobierno que no respeta la independencia del Banco Central de Venezuela.

Puedes hacer clic en la imagen para agrandarla


Artículos relacionados:

- La visión latina de la crisis financiera

- Consecuencias para Latinoamérica de la crisis financiera

- Chávez no puede contrarrestar la caída del petróleo

viernes, 16 de enero de 2009

¿Por qué Chávez no hace subir el precio del petróleo ahora que lo necesita?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Una de las premisas de la mitología chavista en materia petrolera, decía que cuando Hugo Chávez llegó al poder en 1999 logró revivir la OPEP con su liderazgo infinito, y con ello provocó que los precios internacionales del petróleo mantuvieran un alza ininterrumpida. Según estos cuentos del chavismo, Hugo Chávez hacía esto porque él sí quería vender el crudo venezolano a un precio justo, no como los adecos y copeyanos, quienes de acuerdo a estas historias, estaban confabulados con Estados Unidos para vender cada vez más barato.

Tristemente, la realidad una vez más ha desmentido al chavismo. Los precios del petróleo se han desplomado en más de cien dólares en menos de un año y de nada ha servido que Chávez esté en el poder presenciando el derrumbe. No sabemos todavía qué dice el chavismo respecto a esto, algunos creerán seguramente que el Presidente venezolano ha perdido su don único de regir los mercados internacionales, y otros estarán convencidos de que los enemigos de la revolución encontraron la criptonita para anular los poderes del Comandante.

Pero siempre habrá quien use la razón y entienda que Chávez no fue quien produjo los altos precios del crudo como les hizo creer a sus seguidores. Los mercados mundiales son independientes de la voluntad del Presidente venezolano, aunque algunos le atribuyan poderes sobrenaturales.


Artículos relacionados:

- Las 20 grandes mentiras del chavismo

- Consecuencias para Latinoamérica de la crisis financiera

- Política energética de Correa está causando estragos en Ecuador

miércoles, 14 de enero de 2009

Enmienda Venezuela 2009: Encuestas de Datanálisis y Consultores 21

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

La encuesta realizada por Datanálisis en diciembre de 2008 presentó los siguientes resultados:

- 52% de los encuestados dijeron que votarían en contra de la enmienda

- 37,7% a favor

Con un margen de error de 2,72%.

Mientras que la encuesta de Consultores 21, también en diciembre de 2008, arrojó estos datos:

- 56,8% dijo que votaría No a la enmienda

- 41,8% votaría Sí

Con un margen de error de 3,2%.

Las dos encuestadoras dan una ventaja considerable a la opción del No. Y en ambos resultados, ni aún sumando los márgenes de error a la opción del Sí, logra ésta empatar o ganar. Lo que deja casi sin esperanzas a la enmienda chavista, según los sondeos de estas organizaciones.

Actualización: La última encuesta de Datanálisis, realizada a finales del mes de enero de 2009, arrojó los siguientes resultados: 51% a favor del "Sí" y 48% a favor del "No", con un margen de error de 2,72%. La muestra fue de 1300 personas.

Puedes hacer clic en la imagen para agrandarla


Artículos relacionados:

- Encuesta Keller sobre la reelección indefinida

- Reelección indefinida para todos los cargos es multiplicar el error

- Pregunta que harán a los venezolanos el 15 de febrero de 2009

martes, 13 de enero de 2009

La pregunta que harán a los venezolanos el próximo 15 de febrero de 2009 para consultar la enmienda reeleccionista

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La Asamblea Nacional tiene lista la pregunta que nos formularán a los venezolanos el próximo 15 de febrero de 2009 para ver si estamos de acuerdo con permitirle la reelección indefinida al Presidente de la República y a los demás cargos de elección popular. El texto quedaría así:

"¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Constitución de la República, que amplía los derechos políticos del pueblo con el fin de permitir que cualquier ciudadano y ciudadana en ejercicio de un cargo de elección popular pueda ser sujeto de postulación como candidato o candidata para el mismo cargo por el tiempo establecido constitucionalmente dependiendo su posible elección exclusivamente del voto popular?"

Al respecto, tenemos que decir que la pregunta está sesgada, es confusa y contiene mala intención, pues en lugar de centrarse en la interrogante de si queremos los venezolanos que nuestros Presidentes y demás cargos de elección popular se reelijan las veces que deseen, los legisladores introducen otra idea que no viene al caso.

Nada tiene que ver con esta enmienda la ampliación de nuestros derechos políticos. Tampoco se menciona la palabra reelección, que es lo que en realidad pretende el chavismo con esta enmienda. Y la pregunta es demasiado larga. Éstas son artimañas que buscan enredar al elector, tratando de conducirlo a una respuesta afirmativa.

Por eso los votantes deben ir claros el día de las elecciones. Habiendo estudiado que la mejor opción para Venezuela es decir NO a los gobernantes vitalicios.


Artículos relacionados:

- ¿Resolverá la Reelección Indefinida los problemas de Venezuela?

- Encuesta Keller sobre la reelección indefinida

- Reelección indefinida para todos los cargos es multiplicar el error

lunes, 12 de enero de 2009

Nos preguntan acerca del enfoque de Pietro Figueroa sobre el socialismo y la educación cubana

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Hace días recibimos un correo de una estudiante universitaria que decía:

Soy una estudiante de educación y quisiera saber si me pueden orientar en un análisis que estoy realizando sobre la obra del Dr Pietro Figueroa 'El Estado y la Educación en América Latina'.

Porque estoy confundida con el enfoque del Dr. Pietro hacia el socialismo democrático, además en esta obra él habla sobre las bondades del régimen Cubano en cuanto a la educación. De ser posible quisiera su opinión sobre dicha obra”.

Nuestra respuesta es la siguiente:

Sobre la confusión de esta estudiante acerca del enfoque del Dr. Luis Beltrán Pietro Figueroa hacia el socialismo democrático, tenemos que expresar que en “El Estado y la Educación en América Latina”, Pietro Figueroa nunca usó la frase “socialismo democrático”, más bien siempre puede captarse en sus escritos que Pietro Figueroa separaba tajantemente el socialismo de la democracia, afirmando que una de las diferencias entre estas ideologías es la falta de pluralismo político que existe en el socialismo -recomendamos leer su obra “El Estado Docente” para esta referencia- Además, el Dr. Pietro Figueroa es uno de los pocos intelectuales latinoamericanos que correctamente identifica socialismo y comunismo como la misma cosa.

Y en cuanto a que Pietro Figueroa habla de las bondades de la educación castrocomunista, en la obra “El Estado y la Educación en América Latina” se puede ver cómo el autor reconoce los progresos hechos en la educación de toda América, incluyendo los casos de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Cuba, Bolívia, Brasil, Ecuador, Chile, Costa Rica, Honduras, Argentina, etc. Incluso, Pietro Figueroa llega a remontarse a los tiempos de la colonia para describir los adelantos educativos que desde entonces se han venido produciendo en la región.

Pero en la obra no sólo se ven las cosas buenas, también podemos notar que el autor señala situaciones que no van acorde con lo que se desea. Por ejemplo, nos dice que en Cuba no hay autonomía universitaria; que el Consejo Nacional de Educación fue eliminado por la Revolución; que Venezuela para la fecha había multiplicado en más de 12 veces su número de estudiantes mientras que Cuba sólo en 6; que la capacitación de la mano de obra argentina es muy superior a la de Cuba, México o Venezuela; y que para 1968 la tasa de escolaridad universitaria era de 4,3% en Cuba, 10,94% en Venezuela y 42,6% en EEUU.

Por lo tanto, en el libro “El Estado y la Educación en América Latina”, Pietro Figueroa lo que hace es un repaso por los progresos o desaciertos de las políticas de educación a lo largo de Latinoamérica, analiza cuál debe ser el rol del Estado en este aspecto, y formula principios que sirvan de guía a estudiosos y legisladores en la materia. En ninguna parte el autor hace alusión a qué organización política es mejor, ni tampoco nos presenta a Cuba como el ejemplo de sistema educativo a seguir.


Artículos relacionados:

- Sobre la educación socialista

- ¿Era Simón Bolívar socialista?

- Socialismo: Preguntas y respuestas, incluyendo los mitos latinos

viernes, 9 de enero de 2009

Enmienda Venezuela 2009. Proponer la reelección indefinida para todos los cargos es multiplicar el error

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Chávez está preocupado porque en esta nueva carrera por la reelección indefinida los venezolanos tampoco quieren acompañarlo. Por eso el actual Presidente de Venezuela ha modificado el proyecto de enmienda constitucional que anunció al principio y propone ahora permitir la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular venezolanos. Chávez intenta con esto crear un incentivo para que los gobernadores, alcaldes y diputados, que tengan pretensiones de eternizarse en el poder, también echen sus manos para estropear la Constitución.

Pero la nueva enmienda multiplica el error que venía en la propuesta inicial. Un país infestado de caudillos vitalicios nacionales y regionales es un Estado más vicioso que un país con un caudillo vitalicio nacional solamente. De manera que si los venezolanos estábamos decepcionados con la enmienda original, nuestro rechazo por la enmienda modificada debería ser más contundente.


Artículos relacionados:

- Proyecto de enmienda constitucional para la reelección indefinida

- ¿Resolverá la Reelección Indefinida los problemas de Venezuela?

- Encuesta Keller sobre la reelección indefinida

jueves, 8 de enero de 2009

Crisis laboral en España: Política fiscal de Zapatero es inadecuada para una economía recesiva

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

De acuerdo al último reporte laboral que presentó el gobierno de España, el desempleo en ese país subió 47% en los pasados doce meses, dejando a España con una cifra de desempleo general por encima del 13%, los peores datos laborales de la Zona Euro.

En EEUU el desempleo es de 6,8%, en Reino Unido 6%, en Alemania 7,2%, en Francia 8%, en Canadá 6,4%, en Italia 6,8%, en México 4,7% y en Japón 4%. Valores mucho mejores que los de la economía española.

Es evidente que la variable que más ha contribuido a esta situación la encontramos en la crisis financiera que golpea al mundo, sin embargo, lo mismo podríamos decir del resto de las naciones que conforman la Unión Europea, pero estos países no están tan mal como España en materia laboral. Lo que nos hace sospechar la existencia de un factor adicional que hace de España la región con las peores estadísticas de desocupación en Europa.

Para nosotros la respuesta se encuentra en el porcentaje de variación del gasto público determinado por el gobierno nacional español. Ya que mientras otros gobiernos de países desarrollados le han hecho frente a la crisis poniendo el pié sobre el acelerador del gasto público para empujar sus economías, en España el gobierno ha hecho todo lo contrario.

Por ejemplo, el año pasado Reino Unido incrementó en 28% el porcentaje de variación de su gasto público con relación al PIB, Canadá lo aumentó en 11%, Francia y Alemania se mantuvieron constantes, y el gobierno de EEUU elevó en más de 30% el porcentaje de variación de sus gastos.

Contrariamente, en España vemos que el año pasado el gobierno recortó la tasa de variación de sus gastos en -20%, lo que en el actual momento de crisis económica que vive el mundo fue un error fatal. Y lo peor es que para 2009 el gobierno español hará un recorte parecido en esta variable. Una decisión que sumada al presente contexto de desinversión y poco consumo, empeora las perspectivas de empleo para los españoles.


Artículos relacionados:

- Crisis financiera EEUU 2008: Origen e implicaciones ideológicas

- Consecuencias para Latinoamérica de la crisis EEUU 2008

- La visión latina de la crisis financiera internacional

lunes, 5 de enero de 2009

Cinco puntos contra el plan Pico y Placa

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

El plan pico y placa es una idea creada para reducir el tráfico de las grandes ciudades, que consiste básicamente en limitar el número de vehículos en circulación durante las horas más activas de acuerdo a los seriales de las matrículas. Esta organización del tránsito se ha probado en ciudades como Bogotá, Sao Paolo, Ciudad de México, Santiago de Chile, Manila y Atenas. Pero según nuestro modo de ver las cosas, el pico y placa tiene cinco aspectos que nos generan varias dudas:

En primer lugar, el plan pico y placa es una medida complicada, que produce malestar en la población y desgasta demasiados recursos para obtener resultados pequeños. Es ineficiente poner a todo un personal gubernamental a ver matrículas en las horas pico para lograr reducciones insignificantes en el volumen del tránsito.

En segundo lugar, es una política discriminatoria que, en la práctica, impone todo el sacrificio sobre la clase media. El pico y placa no afecta a los ricos ni a los altos burócratas, pues los más pudientes se compran varios carros para no cumplir la medida, y los altos representantes del gobierno obtienen licencias especiales para circular sin restricciones.

En tercer lugar, el pico y placa es una solución de corto plazo que contradice la tendencia expansionista de las grandes ciudades. Los resultados del plan pico y placa están condenados a desvanecerse a la larga, a menos que se aumenten las restricciones, pero con ello habría más incomodidades.

En cuarto lugar, el pico y placa presupone una coordinación perfecta de multitudes, y asume que las personas pueden disponer fácilmente de otras opciones de transporte. Dos ideas irreales.

Y en quinto lugar, aunque el pico y placa se ha probado en las ciudades mencionadas arriba, no ha despertado el interés, ni se ha puesto en práctica, en las metrópolis de los países más desarrollados del mundo, lo que es sospechoso.


Artículos relacionados:

- Más allá de Caracas

- El modelo de desarrollo para América Latina

- Dolo eventual en accidentes de tránsito

viernes, 2 de enero de 2009

Interrogantes luego de 50 años de revolución Castrista en Cuba

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El pasado 1 de enero se cumplieron 50 años de la revolución que Fidel Castro y sus secuaces impusieron sobre el territorio cubano. Sin embargo, luego de 5 décadas de socialismo, el sistema político castrista sigue dejando varias preguntas sin responder:

1. ¿Por qué cuando triunfó la revolución, Fidel Castro anunció que no estaba interesado en el poder y despotricó de la dictadura de Batista, si en las décadas posteriores establecería una dictadura indefinida?

2. ¿Por qué luego de 46 años y medio como dictador, Fidel Castro traspasó el poder a su hermano, sin elecciones ni consulta popular? ¿Es que acaso ese cargo está privatizado para la familia Castro?

3. Si Fidel Castro es un ejemplo de moralidad, ¿por qué llegó al poder con una revolución armada, insertó guerrillas en varias partes del mundo y se prestó para la amenaza nuclear de la URRS contra EEUU?

4. Si el régimen cubano es ejemplo de logros políticos ¿por qué no se permiten los partidos políticos, se mantiene a tantos disidentes presos, los sindicatos están prohibidos y no se respetan los derechos humanos?

5. Se habla de los éxitos educativos del régimen castrista ¿pero por qué Cuba es un país tan atrasado en materia tecnológica y sus logros científicos son inexistentes?

6. Si el régimen castrista ha hecho de Cuba un país soberano ¿por qué fue un Estado Satélite de la Unión Soviética hasta la caída del muro del Berlín, y hoy en día es tan dependiente de las divisas que se envían desde Venezuela y Estados Unidos?

7. ¿Por qué si la medicina cubana está tan adelantada, Fidel Castro tuvo que verse con un especialista español -el Dr. José Luis Garcia Sabrido- al caer en gravedad?

Con el tiempo que ha pasado, el modelo castrista no tiene ahora nada que prometerle al futuro, porque ha mostrado una historia de 50 años de fracasos que hablan por sí solos.


Artículos relacionados:

- ¿Es Cuba una dictadura?

- El atraso de la internet en Cuba. Otro fracaso social

- La democracia ofrece mayor calidad de vida