miércoles, 30 de septiembre de 2009

La post-crisis financiera: Petróleo ¿con menos riesgo?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

En teoría, con la recuperación de la economía global deberían regresar los días del petróleo en ascenso, tal como sucedió luego de superada la recesión estadounidense de 2001 y 2002. Mas en el mundo de la post-crisis financiera existe, por ahora, un ambiente político que podría generar consecuencias diferentes en el mercado energético.

Los precios del petróleo alcanzaron las marcas más altas de su historia durante los años de 2003 a 2007, coincidiendo con un escenario internacional muy peculiar: Inició la guerra de invasión a Irak y éste se transformó en un país absolutamente convulsionado, se mantenía la grave inestabilidad política en Venezuela, Correa y Morales -extremistas de izquierda- comenzaron sus gobiernos en Ecuador y Bolivia respectivamente, e Israel lanzó un severo ataque militar contra Líbano con repercusiones impredecibles. Hechos que involucraron directamente a las regiones productoras de petróleo, por lo que lógicamente se podría presumir que contribuyeron con el agudo movimiento alcista de los precios.

En contraste, hoy en día el panorama internacional presenta menos agitación cerca de los centros exportadores de hidrocarburos, aunque esto no significa que la inestabilidad nunca más resurgirá. Pero mientras se mantenga este clima de menor riesgo, los precios del crudo podrían no reaccionar a la recuperación económica de la misma forma como lo hicieron durante el período de prosperidad 2003-2007.


Artículos relacionados:

- La post-crisis financiera: Más globalización

- La post-crisis financiera: Más regulación

- La post-crisis financiera: Dependencia del dólar

martes, 29 de septiembre de 2009

Elecciones en Honduras sí pueden ser creíbles

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

De acuerdo con Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, no hay condiciones en Honduras para que se celebren elecciones creíbles que lleven a la paz y a la seguridad. Empero, nosotros pensamos que allí el voto ciudadano sí es una alternativa viable, a pesar de los impedimentos que lo amenazan.

Comparativamente, en otros conflictos donde se han propuesto elecciones para superar las dificultades éstas han tenido buenos resultados, y han podido ser llevadas a cabo aún en peores circunstancias que las de Honduras. Ahí tenemos por ejemplo el caso del proceso electoral que regresó la paz a Nicaragua en 1990, o el plebiscito que terminó con la dictadura de Pinochet.

Y si lo que preocupa es que los comicios sean transparentes, se puede presionar al gobierno de Honduras para mejorar la observación internacional, o se pueden sugerir mecanismos ciudadanos que aumenten la supervisión del pueblo sobre el proceso electoral. Pero el problema es que la ONU no aborda el tema, sino que se enfrasca en regresar a Zelaya al poder como única opción.

En resumen, las elecciones hondureñas sí pueden ser creíbles y sí pueden representar una solución de largo plazo, ya que como hemos dicho, los desafíos son superables. En otras regiones del mundo los organismos multilaterales incitan a resolver los conflictos por la vía electoral; sin embargo, no entendemos porqué en el caso de Honduras el mundo está negado a que los ciudadanos decidan su futuro por medio del voto.


Artículos relacionados:

- Zelaya regresa a Honduras para impedir elecciones

- Crisis Honduras: Extranjeros estorban salida electoral

- El equivocado plan de Chávez e Insulza para Honduras

viernes, 25 de septiembre de 2009

La post-crisis financiera: Dependencia del dólar

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Sobre el estatus del dólar en el escenario de la post-crisis financiera, otro de los factores que estaría del lado de la moneda estadounidense sería la fuerte dependencia que la economía global todavía mantiene con los yanquis.

Estados Unidos sigue siendo el principal consumidor de bienes y servicios del planeta. Tanto las potencias exportadoras -China, Japón, Alemania- como la mayoría de los países petroleros y suplidores de materias primas, sustentan gran parte de sus economías en las ventas que hacen a Estados Unidos.

Asimismo, Estados Unidos sigue siendo el principal receptor de ahorros e inversiones del mundo. Desde los bancos centrales hasta los magnates petroleros árabes, quien posee una gran riqueza generalmente tiene una significativa parte de ella valorada en dólares -ya sea en ahorros, papeles bursátiles, o bienes inmuebles-

Según estas realidades, una violenta depreciación de la moneda yanqui afectaría negativamente las ganancias de quienes reciben dólares como pago, y provocaría pérdidas en quienes tienen activos valorados en esa moneda. Dos efectos desagradables que impactarían principalmente sobre los gobiernos.

En consecuencia, mientras la economía global mantenga esta fuerte dependencia con la moneda estadounidense, al mundo entero le convendrá que el dólar conserve un valor relativamente estable. Y en economía, la conveniencia es muchas veces más determinante que la oferta y la demanda.


Artículos relacionados:

- Post-crisis financiera: El estatus del dólar

- Soberanía y tipo de cambio

- Crisis financiera: El clave papel de la acción multilateral

martes, 22 de septiembre de 2009

Zelaya regresa a Honduras para impedir elecciones

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Ante el hecho de que en Honduras habrá elecciones en noviembre para elegir nuevo presidente, Manuel Zelaya regresa precipitadamente a territorio hondureño. Una acción que tiene por misión tratar de interrumpir los venideros comicios ya que a él no le convienen desde ningún punto de vista.

Si la votación de noviembre ocurre, el presidente que resulte electo será una autoridad que contará con el reconocimiento de gran parte de la población y de todas las instituciones hondureñas. Situación que dejaría a Zelaya tratando de derrocar a un presidente que cumple íntegramente los requisitos constitucionales para ejercer el cargo.

Por otra parte, de acuerdo a los sondeos de opinión que se han realizado, las organizaciones políticas hondureñas que respaldan a Zelaya no tienen oportunidad de hacerse con la victoria en la elecciones próximas. Lo que implica que la competencia electoral no es una estrategia realista para que los zelayistas retomen el control del país.

Entonces, Zelaya sabe que si las elecciones se realizan su causa estará pérdida. Su presencia tratará de sumar las protestas callejeras a la presión de la comunidad internacional, con el fin de evitar que los hondureños voten.


Artículos relacionados:

- Crisis Honduras: Extranjeros estorban salida electoral

- Si Zelaya regresara al poder...

- Entrevista en la radio sobre crisis en Honduras

lunes, 21 de septiembre de 2009

¿Qué simbolizó el concierto de Juanes en Cuba?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Para la línea dura del pensamiento democrático latinoamericano, la presentación de Juanes en Cuba fue interpretada como una traición, pues vio el suceso como un voto de reconocimiento del cantante hacia el régimen. Sin embargo, este evento podría ser leído desde otro punto de vista:

Juanes, Miguel Bosé y Olga Tañón son unos de los representantes más importantes del capitalismo del entretenimiento en Iberoamérica. Lo que estos artistas simbolizan es globalización, actualidad, estatus, individualidad, consumismo, libertad, y unos valores de vida muy distintos a los que en otros tiempos promovía el gobierno cubano.

En la Cuba de Fidel, caracterizada por el atraso, la represión, la intolerancia y el aislamiento, hubiera sido impensable un espectáculo protagonizado por íconos de las sociedades abiertas.

Pero de mutuo acuerdo, el aún cerrado gobierno de Cuba y los cantantes instalaron tarimas en la emblemática Plaza de la Revolución, como si quisieran demostrarle a los cubanos el otro mundo que existe fuera de la opresión socialista.

De manera que el concierto de Juanes en La Habana representa hacer algo nunca visto durante la era de Fidel, es Cuba abriéndose a la cultura internacional. Símbolos de cambio que minan los fundamentos del régimen antidemocrático construido por Fidel Castro.


Artículos relacionados:

- ¿Educación y salud gratis en Cuba?

- La internet en Cuba: Otro fracaso social

- Interrogantes luego de 50 años de castrismo

jueves, 17 de septiembre de 2009

Crisis Honduras: Extranjeros estorban salida electoral

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La OEA, la Unión Europea y los EEUU han expresado que no reconocerán las elecciones presidenciales pautadas para noviembre en Honduras, a menos que Zelaya retome la presidencia. Asumiendo una postura que tratará de desconocer la soberanía popular hondureña, y que obstaculizará la única salida razonable a la crisis política que vive ese país.

Si la comunidad internacional no reconoce las venideras elecciones estará tratando de ilegitimar la soberanía popular hondureña, porque ignorará el voto que los ciudadanos depositarán el día de las elecciones. Irónicamente, haciendo lo mismo que critican de Michelleti.

Asimismo, tal posición pondrá obstáculos a la salida más sensata al conflicto, en tanto que aparte de las elecciones, la otra opción que se maneja es regresar a Zelaya al poder como pretende la OEA. Pero este escenario no satisfaría a los poderes legislativo y judicial de Honduras, ni a la gran porción de hondureños que acusan a Zelaya de violar la Constitución.

Ergo, la postura de la comunidad internacional con respecto a las próximas elecciones de Honduras complica las cosas, a la vez que deja la siguiente interrogante a los habitantes del planeta: ¿El presidente legitimo de Honduras será el que reconozcan los gobiernos extranjeros, o será el que quede electo por los hondureños en sufragio universal?


Artículos relacionados:

- Encuesta: Honduras debe nombrar nuevo presidente

- Entrevista en la radio sobre crisis en Honduras

- Golpe si es de derecha, revolución si es de izquierda

martes, 15 de septiembre de 2009

Ineficaz represión chavista

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Con el reciente encarcelamiento de 11 trabajadores de la Alcaldía Mayor, 1 estudiante universitario y el Prefecto de la ciudad de Caracas, Chávez está enviando un mensaje de intimidación a sus opositores, en un intento por detener las innumerables protestas que a diario presencian las calles venezolanas.

Lamentablemente para el chavismo, silenciar a la disidencia mediante la represión es una fórmula que ha demostrado ser sumamente ineficaz en nuestro país.

Desde que Chávez llegó al poder, su gobierno ha tratado de amedrentar a los opositores. Los chavistas han utilizado insultos, racismo, amenazas, despidos masivos, listas negras, cierre de medios de comunicación, enjuiciamientos, encarcelamientos, violación de derechos humanos, multas fiscales, bandas armadas, gases tóxicos, golpizas, y en fin, una perpetua política de represión y violencia que, en teoría, ya debería haber intimidado a la población.

Pero en el caso de Venezuela, diez años de represión gubernamental no han tenido el efecto deseado sobre la oposición: En 2007 el pueblo le dijo “No” al referéndum para transformar a Venezuela en un Estado socialista, en 2008 el electorado castigo al chavismo quitándole los principales poderes regionales de Venezuela, en 2009 Chávez tuvo que sufrir para ganar la enmienda constitucional, la prensa internacional es ahora totalmente adversa a Chávez, las protestas contra el gobierno florecen por doquier, y la oposición es hoy más numerosa que nunca. Lo que es suficiente para poner en duda la eficacia de los métodos dictatoriales cubanos en Venezuela.


Artículos relacionados:

- Análisis de los resultados elecciones regionales Venezuela 2008

- Focus Group: Oposición vs. radicalismo de Chávez

- Actos de opresión conducen a la autodestrucción política

lunes, 14 de septiembre de 2009

Proyecto de ley de medios en Ecuador

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Haz clic aquí para descargar el anteproyecto de ley orgánica de la comunicación que el gobierno de Ecuador quiere aprobar para censurar a la prensa independiente de ese país.

Nos parece importante destacar el artículo 48 de este proyecto, según el cual se define a la Superintendencia de Telecomunicaciones y de Medios de Comunicación como un órgano que vigila, audita, interviene y controla a los medios -cuatro verbos que tienen que ver con represión-

Aparte, en el artículo 49 se expresa que esta superintendencia de medios “será designada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de entre una terna propuesta por el Presidente de la República”. Es decir, sólo serán elegibles a la superintendencia de medios aquellas personas que proponga el presidente, con lo que se aniquila cualquier posibilidad de autonomía que pudiera esperarse de la mencionada institución.

Así pues, de los dos artículos antes explicados se desprenden dos puntos importantes sobre la superintendencia de medios que propone el proyecto: 1) será un órgano de control sobre la libertad de expresión, y 2) estará al servicio del ejecutivo de Ecuador.


Artículos relacionados:

- Proyecto de ley de medios en Argentina

- Críticas a la ley de educación en Venezuela

- Críticas a la ley de tierras urbanas en Venezuela

viernes, 11 de septiembre de 2009

Encuesta: Ignorancia ha favorecido al extremismo izquierdista latinoamericano

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

Durante el mes de julio de 2009, hicimos la siguiente pregunta a los visitantes de nuestra página web:

¿Cuál es el factor que más ha favorecido a los actuales movimientos de extrema izquierda en América Latina?

Dimos tres opciones y cada una recibió el siguiente porcentaje de votos:

1) La debilidad institucional, 17%

2) La ignorancia, 53%

3) La pobreza, 30%

Observaciones:

Aunque estos tres factores pueden haber alimentado al extremismo socialista que hoy azota a Latinoamérica, la mayoría dice que la ignorancia es la variable clave.

Y pues, la verdad es que algunas ideas políticas latinoamericanas dejan mucho que desear. Por ejemplo, un buen porcentaje de latinos piensa que socialismo y bienestar es lo mismo; que Cuba es el país más avanzado del mundo; que los movimientos personalistas de Chávez, Perón y Castro han sido éxitos rotundos; que la única forma de lograr el desarrollo es destruyendo a Estados Unidos; que clase media y empresarios son sinónimos; que el FMI tiene la culpa, no los malos políticos; y que la democracia funciona en Europa pero no aquí, sólo por mencionar algunas de esas creencias basadas en falacias.

Sin embargo, de aquí también podemos desprender que la información es una de las mejores formas de combatir este extremismo socialista.


Artículos relacionados:

- Socialismo: Preguntas y respuestas, incluyendo los mitos latinos

- Dictadura socialista vs. hegemonía capitalista

- Cuba tiene más admiradores que España

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Errores de la Política Eléctrica de Chávez

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Durante el gobierno del presidente Chávez los venezolanos han vivido el deterioro del servicio eléctrico que reciben. Aquí presentamos los puntos donde, según nuestra opinión, están las principales fallas del gobierno venezolano en cuanto a su política eléctrica nacional:

- No es transparente: Porque el gobierno no le explica a los venezolanos la crisis eléctrica que vivimos y no admite que está racionando el servicio.

- Es improvisada: Esta crisis eléctrica está sucediendo porque el gobierno no ejecutó a tiempo los planes de desarrollo -y mantenimiento- de plantas eléctricas que cubrieran la demanda de los ciudadanos.

- Es irresponsable: Se suspende el servicio de manera arbitraria y repetida, con lo que se queman muchos aparatos eléctricos, pero el gobierno no responde por los daños causados.

- Es dependiente: Siendo Venezuela un país que exporta petróleo y una potencia energética, todavía hoy tenemos que importar electricidad de Colombia.

- Es injusta: Porque Chávez construye plantas eléctricas en otros países pero descuida esta necesidad de los venezolanos.

- Es excluyente y discriminatoria: Porque el gobierno ordena los racionamientos de energía más drásticos en las zonas del interior del país, para que Caracas y las principales ciudades tengan electricidad. Con lo que se incrementa la brecha de desarrollo y el centralismo.


Artículos relacionados:

- Crisis eléctrica en Venezuela

- Los bombillos de Chávez esconden un negocio para Cuba

- PetroCaribe es un fraude contra Venezuela

lunes, 7 de septiembre de 2009

Dilema de la política cambiaria chavista

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri

www.morochos.org

El gobierno de Chávez últimamente ha estado demostrando preocupación por lo que está pasando en el mercado negro del dólar. Ha intentado varias estrategias pero no hay forma de hacer que la gente deje de comprar dólares al precio no oficial, lo que aumenta cada vez más el diferencial entre el cambio legal y el paralelo.

Algunos asesores le están recomendando al gobierno que reconozca el mercado del dólar no subsidiado, y que le imponga un impuesto especial a las transacciones que se hagan en ese dólar. Desafortunadamente para el gobierno, tanto esta propuesta, como la de mantener la política actual, conllevan a consecuencias indeseadas:

Por un lado, otorgarle reconocimiento oficial al cambio paralelo provocaría automáticamente el movimiento de cientos de millones de bolívares hacia ese mercado, porque las personas se sentirían más confiadas al pagar un precio legitimado por el gobierno. Como resultado, la nueva demanda aumentaría mucho más el valor del dólar frente a la moneda venezolana, lo que encarecería todos los bienes y servicios en un país que depende de las importaciones.

Pero por el otro lado, mantener la ficción del dólar a 2.15 implica continuar gastando miles de millones en subsidiar la moneda, lo cual es más difícil ahora que las cuentas del gobierno ya no tienen el mismo caudal de antes. Además de conservar los otros problemas generados por la política actual, como fraudes, ineficiencia, retrasos y escasez.


Artículos relacionados:

- ¿Puede Chávez detener la devaluación?

- Defectos del plan económico de Chávez de marzo 2009

- CADIVI está causando graves daños a Venezuela

jueves, 3 de septiembre de 2009

La post-crisis financiera: El estatus del dólar

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Con la crisis financiera que empezó en Estados Unidos en 2008, nuevamente ha cobrado fuerza el debate acerca del “estatus del dólar” en el mundo presente y futuro.

Por ejemplo, para importantes figuras como Joseph Stiglitz, la moneda estadounidense ha comenzado un proceso de pérdida de estatus tan grave, que afirma que su rol como conservador de valor es cuestionable y no puede seguir siendo el pilar del sistema global de reservas. Para el premio Nobel, el dólar contiene un alto grado de riesgo a causa del enorme déficit fiscal y deuda pública que pesa sobre el gobierno de EEUU.

Sin embargo, aunque los señalamientos de Stiglitz están bien fundamentados, y es verdad que la pérdida de valor del dólar durante la última década puede persistir, en nuestra opinión continuará manteniendo un papel de suma importancia.

Creemos esto basados en que EEUU sigue siendo la economía más importante del planeta en todo sentido, cerca del 70% de las reservas monetarias del mundo están denominadas en dólares, y al menos 7 de cada 10 transacciones en el globo se hacen en esta moneda. Además, el déficit y la deuda del gobierno yanqui son hechos tan viejos que son parte de la historia norteamericana.

Por ende, el rol del dólar como moneda líder no ha terminado, si bien en el porvenir ya no monopolizará el sistema global de reservas, visto que habrán otras monedas que también garantizarán estabilidad. Mas este escenario no significará el fin de la moneda estadounidense como depósito de valor, sino la consolidación del desarrollo en otras partes de la Tierra.

Se aproxima un mundo multipolar que se verá reflejado en un sistema de reservas multi-moneda, aunque todavía encabezado por el dólar.


Artículos relacionados:

- La post-crisis financiera: Más regulación

- La post-crisis financiera: Más globalización

- Soberanía y tipo de cambio

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Proyecto de Ley de Medios en Argentina

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Haciendo clic aquí descarga, en versión PDF, la Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que propone la presidenta Cristina Fernández y que discute el congreso argentino.

Nos llama la atención, por ejemplo, el punto 20, según el cual “Se creará la figura de la 'Defensoría del público', con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación.”

Además, el apartado “g” del punto 20 dice que este Defensor del Público está facultado para:

“g) Representar los intereses del público y de la colectividad, en forma individual o en su conjunto, en sede administrativa o judicial, con legitimación procesal, pudiendo solicitar la anulación de actos generales o particulares, la emisión, modificación o sustitución de actos, y todas más cuantas peticiones cautelares o de fondo considere necesarias para el mejor desempeño de su función.”

Lo peor de todo es que este Defensor del Público será nombrado directamente por el Poder Ejecutivo -punto 20- así que es evidentemente un método que tratan de utilizar los Kirchner para controlar la libertad de expresión en Argentina, dada su conflictiva relación con los medios.