martes, 27 de diciembre de 2011

Posible devaluación del bolívar en 2012

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Parte de los acompañantes con que se sirve el Socialismo del Siglo XXI es con una enorme ración de incertidumbre respecto a los traumáticos ajustes económicos que hace el gobierno de Hugo Chávez.

Termina otro año de revolución, el duodécimo, y como es costumbre, reina el temor de que justo en los días de fin de año, en los primeros días de enero, o en el primer semestre de 2012, el gobierno lance otra megadevaluación contra una de las principales victimas del chavismo: la moneda venezolana.

Antes de entrar en suposiciones, recordemos que en Venezuela impera un régimen cambiario de tres valores, uno es el llamado dólar CADIVI, cuyo precio es de 4,3 bolívares por dólar; otro es el dólar SITME (que se compra por medio de bonos si se cumplen una serie de requisitos), con un valor de Bs. 5,3 por dólar; y el otro es el dólar paralelo o de mercado negro, con un valor que es ilegal decir en cualquier medio de comunicación gracias a la política de censura del actual gobierno venezolano.

Nosotros no creemos que esté planteada ninguna modificación oficial del precio del dólar CADIVI de aquí hasta las elecciones presidenciales de 2012, sin embargo, sí consideramos altamente probable que en el mismo período Chávez vaya a reformar el precio del dólar SITME en detrimento del valor de la moneda nacional, tal vez a 6 ó 7 por dólar, por dos razones.

Primero, que le rindan más las divisas extranjeras que entran por petróleo, reduciendo el déficit fiscal que año tras año el gobierno se ha visto obligado a tapar endeudándose, y así poder aumentar el gasto en las becas y las "misiones" compra-votos de la campaña electoral oficialista.

Segundo, amilanar ligeramente la gigantesca brecha entre oferta y demanda de dólares que existe en el mercado venezolano, ofertando más moneda extranjera en el SITME a mayor precio por efecto de la devaluación, lo que permitirá que se alivie un poco la escasez de bienes importados (casi todo lo que se consume en Venezuela es traído de afuera) y así la gente no vaya a votar tan molesta por la falta de insumos.


Artículos relacionados:

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Y si varios invasores desean la misma propiedad?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Además de ser una medida desfasada e ilegal, la propuesta chavista de resolver el problema habitacional en Venezuela promoviendo invasiones, plantea un inconveniente de otra índole. 

¿Qué pasa si dos personas se antojan del mismo terreno?, ¿cómo se ponen de acuerdo para enajenar el inmueble? ¿O qué pasa si un chavista invadió y llega otro más bravo a re-invadirlo, apelando al mismo derecho de usufructuar lo ajeno? ¿Qué hacen las autoridades en estos casos?, ¿cuál sería el criterio o ley para asignar la tierra?

No hay en la ideología chavista un patrón objetivo para dirimir controversias de este tipo, por ahora estas situaciones se resuelven con normas informales y primitivas como quién llegó primero, quién tiene un hermano militar, quién está dispuesto a darle un poquito más de dinero al chavista que arregló la invasión, quién tiene un compadre más pesado en el PSUV, quién tiene una novia en la alcaldía, quién tiene a la comunidad invasora a su favor, o sencillamente quién es el más violento; criterios que evocan la ley del más fuerte y promueven la desigualdad social, donde el grupo con alguna de las mencionadas características saca ventaja, abusa, peor que como se comportan los propietarios capitalistas criticados por el comunismo.

El socialismo del siglo XXI asume que las invasiones ocurren de manera armónica, donde el único conflicto probable se presenta con el desafortunado dueño del inmueble tomado, pero en el mundo real son frecuentes las ocasiones cuando varios invasores se pelean por la misma propiedad, eventos que no pocas veces terminan en enfrentamientos, frustración, nuevas injusticias, lesiones y homicidios.


Artículos relacionados:

martes, 13 de diciembre de 2011

Por quién votaremos en la primarias de la MUD

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática que se celebrarán en febrero de 2012 presentan una decisión importante para los que aspiramos un cambio en Venezuela. De los seis pre-candidatos, nosotros centraríamos nuestra atención en tres, siendo que María Corina, Diego Arria y Pablo Medina no cuentan con la organización ni el alcance popular que se requiere para enfrentar a Chávez.

Pérez, Radonski y López son a quienes pasaríamos a una segunda etapa de evaluación, pero como sobre López está latente el riesgo de que el gobierno vuelva a impedirle participar en elecciones, o de que le pongan obstáculos para desempeñar cargos públicos, nos parece suficiente como para no jugársela con esa opción.

Esto nos deja la elección entre los abogados del grupo, Pérez y Radonski, dos buenos contendores para Chávez. Ambos tienen el perfil para aspirar la presidencia pero hay que seleccionar a uno.

Capriles se cuida mucho cuando habla de posibles acciones de gobierno. Está bien que no quiera cometer errores diciendo algo indebido antes de tiempo, mas evita demasiado. No profundiza en cualquier asunto que pudiera generar polémica, aún cuando la gente quiere escuchar respuestas directas.

Si un periodista le plantea la idea de Arria de llevar a Chávez a la justicia internacional, Capriles lo elude. Si le preguntan por la propuesta de Medina de una Asamblea Constituyente, hace lo mismo. Cuando le piden que dé su opinión sobre el socialismo de Chávez, dice que no hay que caer en el debate ideológico. Y si lo interrogan sobre las controvertidas leyes del gobierno (de arrendamiento, de precios justos, etc.), otra vez la respuesta típica que observamos es la de alguien que quiere evitar sentar posición en temas tensos.

¿Qué tiene eso de malo? Lo primero es que esas respuestas esquivas no son transparentes, no develan lo que el candidato cree respecto a asuntos que son de gran interés colectivo. En segundo lugar, ese tipo de conducta no es la que uno espera de un líder, y menos si la etapa de campaña y de transición que le vienen son tan complicadas. En el país habrá que marcar líneas de acción y propiciar cambios en casi todas las áreas, esto requerirá de caracteres firmes, dispuestos a poner en marcha decisiones difíciles como la de castigar a los responsables de delitos y convencer a los venezolanos de un proyecto de país que los una.

A Pérez lo vemos en eso más auténtico, toma el riesgo, muestra más confianza en lo que está diciendo, y también exhibe más humildad que Capriles a pesar de contar con el apoyo de muchos sectores, por eso nuestros votos serán para el gobernador zuliano en las primarias de febrero de 2012.


Artículos relacionados:

viernes, 9 de diciembre de 2011

El debate de la MUD y el oportunismo de Cisneros

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En la primera etapa del gobierno de Chávez, Venevisión era para la oposición lo que Globovisión es ahora. El estresante reloj de Napoleón Bravo abría el día con un discurso tan incendiario que no se ve ni en los momentos más mordaces de Leopoldo Castillo, la programación estaba llena de segmentos de opinión, el noticiero era más crítico, y en los días del paro nacional, el canal acomodó un estudio de paredes negras para dar cobertura, casi ininterrumpida, a los sucesos que prometían terminar en algo espectacular, desafiando incluso al gobierno al dividir la pantalla de una cadena de radio y TV para transmitir la violencia contra la marcha opositora en la calle. Después vino la novela "Cosita Rica", con el personaje Olegario haciendo una clara representación del comandante del socialismo venezolano. Pero ésos eran los primeros años de Hugo Chávez, cuando las perspectivas sobre la duración de su gobierno no eran muy optimistas.

Para el año del referéndum, en 2004, las cosas comienzan a cambiar. El millonario equipo de asesores de Gustavo Cisneros logra convencerlo de que el enfrentamiento del canal con el gobierno ponía en riesgo los importantes intereses comerciales de la familia. Se va Napoleón Bravo, los programas de opinión política desaparecen, el periodismo se vuelve meramente descriptivo, y el noticiero se dedica a dar una gran cobertura a los "logros" de la revolución. La estrategia dio resultado, a Venevisión no lo cerraron como a RCTV ( en 2007), ni sus periodistas eran tan frecuentemente agredidos o encerrados como pasaba con los de la prensa libre, los contratos de publicidad gubernamental florecieron, y cesaron los ataques del oficialismo contra Gustavo Cisneros, a quien el periodismo de VTV tildaba de mafioso, y a quien el propio Chávez aseguraba haber visto como conspirador en un avión privado en La Orchila, en las horas posteriores a los sucesos del 11 de abril de 2002.

Venevisión había sido eficazmente sometido, y mientras Cisneros se muda de Venezuela a República Dominicana, pasan más de 5 años hasta que nos acostumbramos a concebir a este medio como un canal gobiernero, pero de repente, a finales de 2011, cuando menos se esperaba, esta institución de la comunicación masiva venezolana regala las horas más valiosas de su programación dominical, y presta sus espacios para cubrir un largo evento dedicado a los enemigos más ilustres de la colonización cubana de Venezuela: el debate de los pre-candidatos presidenciales de la Mesa de la Unidad Democrática.

Muchos piensan que esa decisión fue motivada por la sintonía que los ejecutivos de Venevisión captaron en el primer debate en la UCAB, sin embargo, esta hipótesis no es muy convincente para nosotros puesto que no creemos que los dueños de ese canal estén pensando comer en el muy corto plazo, y echarse después nuevamente de enemigo al gobierno, lo que nos hace pensar que otra cosa es la causante de este sorpresivo cambio.

¿Qué dice hoy el millonario equipo asesor del "empresario global"?, ¿están esperando ellos un nuevo gobierno para el año próximo?, ¿será por las encuestas o por lo que dice Roger Noriega? El oportunismo de Cisneros es un barómetro para la política venezolana.


Artículos relacionados:

viernes, 2 de diciembre de 2011

El marxismo dentro del Socialismo del Siglo XXI

381057_2859762537262_1355636750_33225092_794894525_n
Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Durante esta semana estuvimos en el centro cultural Casa Ramos Sucre, de la ciudad de Cumaná, dando un foro titulado "El socialismo: teoría e historia". En esta conferencia compartimos información con el público asistente acerca de la ideología socialista, revisando desde su versión utópica hasta la científica, y haciendo especial énfasis en el denominado Socialismo del Siglo XXI que promueve el gobierno venezolano.

Sobre este socialismo de la llamada Revolución Bolivariana, uno de los elementos que más destacamos en nuestras ponencias fue que, aunque es una doctrina que mezcla desordenadamente principios de varias corrientes de pensamiento (liberalismo, autoritarismo, militarismo, democracia, populismo, bolivarianismo, etc) el rasgo que más destaca es su influencia marxista, lo que puede verse en los símbolos que usa -como el color rojo y la estrella de cinco puntas-, su discurso de lucha de clases, su concepción económica de que todos los problemas pueden resolverse limitando o exterminando la propiedad privada, y su afinidad con el régimen cubano y las guerrillas comunistas colombianas, entre otros detalles.

En el evento se dio al final un importante intercambio de ideas entre nosotros y el público asistente, entre quienes se encontraban varios candidatos a la alcaldía de Cumaná por la Mesa de la Unidad, como el aspirante de Acción Democrática, Robert Alcalá, y representantes de otros partidos políticos.

386306_2859757937147_1355636750_33225089_119927016_n 378417_2859757737142_1355636750_33225088_770909906_n

sábado, 26 de noviembre de 2011

Déficit habitacional Venezuela: Lecciones de Cuba

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En el tema de la vivienda, Cuba y Venezuela comparten el problema de la escasez, una capital sobrepoblada y perspectivas negativas de largo plazo.

Cuba probó el socialismo al estilo soviético por 50 años, pero los programas de desarrollo rusos no funcionaron bien. Cuba es hoy en día uno de los países más atrasados del mundo; pobreza y desigualdad son tan abundantes en esa isla caribeña como la represión política, y en este contexto adquirir una casa es mucho más difícil que en las democracias de América Latina.

Raúl Castro y Fidel lo saben, y lo sabían desde hace décadas, sin embargo, no es fácil decirle de repente a la familia, a los militares importantes y a los altos burócratas que se acabaron los grandes negocios inmobiliarios, que las millonarias cuentas en Suiza tendrán que llenarse menos rápido, pues por más sueño que provoquen las promesas del socialismo, con el tiempo, el pueblo despierta y exige, peor si se le engañó llevándolo al sacrificio colectivo, como en Cuba.

De todas formas los negocios continuarán en las oficinas públicas cubanas, en el sector agrícola, minero, desintoxicando a drogadictos adinerados del extranjero, revendiendo el petróleo gratis que manda Chávez, cobrando comisiones por debajo de mesa a los contratistas privados, y ofreciendo toda clase de servicios con sobreprecio al gobierno venezolano, especialmente médicos, mas el tema de la vivienda en Cuba llegó a tal descuido que no se puede seguir dejando en manos de una élite a quien sólo le interesaba el poder, así que se hicieron necesarias varias reformas con el objeto de evitar una crisis que llevara a consecuencias peores.

Por muy lucrativo que fue el socialismo de estilo soviético para la oligarquía de los Castro, la dictadura cubana está consciente de que sólo podrá sobrevivir si actualiza su modelo económico, mientras Chávez, en Venezuela, sigue fantaseando con la planificación socialista de la vieja guardia para abordar un terrible déficit de viviendas.

En Venezuela, Chávez está convencido de que el exterminio de las empresas privadas inmobiliarias es esencial para resolver el problema habitacional. Por el contrario, en Cuba, luego de probar por décadas lo que propone el socialismo, Raúl Castro impulsa ahora medidas para estimular el crecimiento del sector privado en la construcción de viviendas.

En Venezuela, Chávez cree que imponiendo severos controles sobre el alquiler de viviendas, la oferta se volverá asequible sin provocar efectos secundarios. Contrariamente, en Cuba, luego de probar por décadas lo que propone el socialismo, Raúl Castro liberalizó los alquileres en 2010.

En Venezuela, Chávez nacionalizó las compañías cementeras con la excusa de distribuir este material a un mejor precio. En contraste, en Cuba, luego de probar por décadas lo que propone el socialismo, Raúl Castro comenzó a otorgar licencias a empresas privadas desde 2011 para que produzcan cemento y otros materiales de construcción.

¿Aprenden los chavistas de Cuba solamente lo que les conviene?, ¿o es que Raúl mandó a los socialistas radicales a Venezuela y dejó en su país a los más hábiles?


Artículos relacionados:

domingo, 20 de noviembre de 2011

Derechazo en España: Implicaciones para Latinoamérica

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

España es una de las naciones más influyentes en la América hispano-parlante en todos los sentidos (cultura, política, economía, moda, etc.), por ello, muchas de las cosas que pasan en este país tienen consecuencias para los latinoamericanos, y que el Partido Popular, la derecha española, obtenga la mayoría parlamentaria sacando una votación tan contundente en las pasadas elecciones no será la excepción.

Entre las repercusiones más inmediatas de tal acontecimiento para nuestra región está el que desmiente la propaganda anti-capitalista de algunos gobiernos locales que indica que el electorado del mundo entero está inclinándose hacia regímenes de izquierda.

Por otro lado también está la posición que fijará el nuevo gobierno español hacia los sistemas políticos de Cuba o Venezuela. Zapatero siempre fue criticado por ser "complaciente" con Chávez y los Castro, y por valerse de las ansias de poder de estos gobernantes para sacar provecho económico para España, muy al estilo de su "primo ideológico" Lula Da Silva.

El gobierno que asumirá funciones en España es una de las derechas más conservadoras de Europa. Rajoy y sus compañeros de partido seguramente no van tener la misma disposición que Zapatero de estrechar relaciones con regímenes que protegen a miembros de grupos separatistas españoles, no respetan el derecho a la propiedad, hacen elecciones viciadas, y mantienen gran cantidad de presos y perseguidos políticos, lo que pondría en riesgo el flujo de inversiones españolas hacia los países de la ALBA y Argentina, y afectaría el apoyo político que se daba desde España a muchas de las acciones de estos gobiernos.


Artículos relacionados:

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Valió la pena el debate de los precandidatos de la MUD?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El primer debate de los precandidatos presidenciales de la Mesa de la Unidad Democrática pudo tener mil fallas, pero logró algo muy positivo para la causa opositora: interesar al público en los líderes emergentes, al menos por unas horas.

En los momentos posteriores al debate, las reuniones sociales y los espacios de Internet venezolanos, los medios nacionales e internacionales, y los analistas, quedó de lado el tema "Chávez". A la gente le importaba más cuál de los cinco precandidatos de la MUD lo hizo mejor, quién mostró mejores propuestas, quién metió la pata, cómo estaban vestidos, a quién aplaudían más, qué asuntos no tocaron, cuáles eran los chismes de pasillos y los tras cámara, etc.

Hasta los chavistas amanecieron al día siguiente enfocados en la materia. Si el Tenieente Coronel Chávez era mencionado era marginalmente, porque el grueso de la discusión versaba sobre este evento de los candidatos de oposición. Incluso el acto de concentración del "Gran Polo Patriótico" que había realizado el chavismo un día antes quedó totalmente eclipsado.

A diferencia de Chávez, hacia tiempo que los dirigentes de oposición no tenían la oportunidad de captar la atención de los venezolanos de una forma tan poderosa, lo que sirvió para mostrarle al país que existen líderes distintos al actual, mejor preparados, capaces de hablar sin ofender y de discutir ideas.


Artículos relacionados:

viernes, 11 de noviembre de 2011

Conferencia en la Casa Ramos Sucre, Cumaná, el 30 de Noviembre

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El miércoles 30 de noviembre de 2011 estaremos dando una conferencia en la ciudad de Cumaná. El evento se desarrollará en el centro cultural Casa Ramos Sucre, cerca de la iglesia Santa Inés, a las 5 de la tarde.

El foro lleva por título "El socialismo: teoría e historia", y busca poner a disposición del público asistente información de relevancia sobre este tema, en torno al cual versa buena parte del debate político venezolano contemporáneo. Entre los puntos a tocar estará la revisión de las diferentes experiencias socialistas (incluida el Socialismo del Siglo XXI) y cómo han ido evolucionando los principios filosóficos de esta doctrina a lo largo del tiempo.

La entrada es totalmente gratuita, toda persona puede asistir.

jueves, 10 de noviembre de 2011

A un año de las ocupaciones urbanísticas chavistas

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Antes de que las urbanizaciones en construcción fueran tomadas por el gobierno venezolano, a los propietarios les decían que la única forma de culminar era pagar las cuotas que faltaban. En ese contexto intervino el Indepabis, y el gobierno prometió terminar lo que las empresas privadas no habían podido, con la esperanza de poder darle a Chávez nuevas obras que inaugurar justo antes de las elecciones de 2012.

Los chavistas estaban felices: Chávez tendría edificios que mostrar en Aló Presidente (supuestamente construidos por su propia mano); el gobierno tenía nuevas caras de "personas estafadas" para utilizar en propagandas de TV; los propietarios bien conectados con el gobierno conseguían librarse de las deudas adquiridas; y los empresarios de las invasiones tenían otra oportunidad para cantar rebatiña, y hacer negocios con las propiedades ajenas.

Por estas fechas se cumple más o menos un año de aquellas medidas "de ocupación temporal", mas ninguno de esos planes chavistas tiene hoy buenas esperanzas de sobrevivir.

Pasados 12 meses de la alocada intervención del chavismo, la mayoría de las urbanizaciones en construcción están paralizadas, otras avanzan lentamente debido a contribuciones extraordinarias de los propietarios, mientras otras están sumergidas en el abandono, llenándose de maleza hasta que alguien se acuerde de ellas.

Las constructoras decían "paguen y terminamos", lo mismo que afirma un año después el gobierno una vez ocasionados tantos problemas. Chávez se lavó las manos porque está consciente de que no tiene cómo terminar esas construcciones, así que actualmente los propietarios se encuentran en un escenario muy similar al que tenían antes de la ocupación, con el agravante de que el riesgo político-económico ha dejado sus huellas. Igual que hace un año, la única forma de terminar las obras es que los que tienen deudas pendientes se pongan al día; sin embargo, los costos han subido debido al descontrol inflacionario causado por el chavismo, y las amenazas de invasiones permanecen latentes. Tal vez no haya mucho peligro para estas propiedades durante este año o el que viene porque se acercan las elecciones, hay que engañar a los ingenuos, pero cuenten con eso si la revolución vuelve a ganar en 2012.


Artículos relacionados:

viernes, 4 de noviembre de 2011

"El liderazgo religioso" de Hugo Chávez

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Siguiendo a Oscar Schemel, encuestador y analista venezolano, la influencia de Chávez sobre sus seguidores se fundamenta en el apego emocional. Explica este experto que los chavistas saben en su mayoría que el país va por mal camino, pero perciben a Chávez como alguien con buenas intenciones, como un amigo, como "el padre que nunca tuvieron", y por eso lo apoyan, lo que se entiende dadas las características "carismático-religiosas" del liderazgo del mandatario.

A nosotros la teoría de Schemel nos parece que explica una parte de la afiliación política de un grupo de venezolanos para con el gobierno de Hugo Chávez, mas no toda. Si fuera verdad que el electorado chavista se nutre del carisma y la figura mística del Teniente Coronel que estuvo al frente de la intentona golpista de febrero de 1992, al Comandante-Presidente no le hicieran falta las misiones, ni los "tres meses de aguinaldo", ni los sueldos exorbitantes de los altos empleados públicos, ni el clientelismo con el que desde Miraflores se hace política.

Por ejemplo, cuando Chávez llamó a los empleados de la administración pública a bajarse los sueldos que fueran exagerados porque eso era inmoral, los "revolucionarios" lo hubieran hecho sin dudarlo, dada la supuesta percepción que tienen de que el presidente es un guía espiritual que está más allá de lo terrenal, pero no lo hicieron, y Chávez tuvo que aprobar leyes para obligar a que algunos funcionarios ganaran un poco menos. Igualmente, Chávez en vez de hablarle a la gente de "¡vota por mi en 2012!, te daré una casa y te la equiparé con electrodomésticos" (Misión Vivienda y Equipa tu Casa) le explicaría la realidad a los venezolanos con mensajes místicos, y sólo eso bastaría para mantener a la gente contenta con el gobierno.

Chávez no es el Ayatollah Khomeini, Martín Lutero ni la reencarnación de ningún caudillo religioso-carismático de antaño, su influencia sobre una parte del pueblo es bien pragmática y material. Si en algo encaja el liderazgo de Chávez es en el más tradicional de los populismos latinoamericanos, basando el apoyo de su electorado en un cóctel de: 1) dádivas materiales, 2 ) una atmósfera de intimidación y 3) un toque de carisma. Más o menos el estilo de Alberto Fujimori.

Podemos hacer el siguiente ejercicio, imaginemos al presidente venezolano enfrentar las elecciones de 2012 sin las misiones, sin el ventajismo oficialista y sin las listas de terror de registros de votantes, dejemos al Comandante-Presidente sólo con su carisma y su supuesta figura de autoridad religiosa, ¿cree usted que Chávez aceptaría el reto? Bajo esas condiciones, no creemos que el mandatario venezolano obtuviera si quiera un 25% de los votos, pues dejaría al descubierto que el grueso de sus electores son producto de la demagogia, el oportunismo y el temor.


Artículos relacionados:

jueves, 3 de noviembre de 2011

De @chavezcandanga a la Misión Vivienda

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

En abril de 2010, el presidente Chávez le anunció a Venezuela que abriría una cuenta en Twitter para estar en contacto directo con el pueblo. Así nació @chavezcandanga, un nuevo usuario de esa red social que provocó un fervor frenético de seguidores, batiendo casi todos los récords de las celebridades locales. "Si necesitas algo inscríbete en Twitter, cuéntame, y tus deseos se harán realidad." Y efectivamente centenares de venezolanos se metieron en Twitter desde entonces para pedir toda clase de cosas al presidente.

Pasado un mes, Chávez lanza su blog personal, chavez.org.ve, con una excusa parecida: mejoraría su contacto con el pueblo. Y la reacción de muchos venezolanos fue igual: Miles de personas visitaban su espacio de Internet todos los días para pedirle casa y trabajo, principalmente. Otra vez un cuento chino, miles de inscritos y promesas sin cumplir.

Un año después aparece la Gran Misión Vivienda. "Inscríbanse que ahora sí tengo respuestas para sus peticiones, pero tengo que saber quiénes son los que necesitan". Lamentablemente para el pueblo, la dinámica de esta política ofrece desarrollarse hasta alcanzar el mismo desenlace de las dos que mencionamos primero: Un cuento chino, miles de inscritos y promesas sin cumplir.

En cualquiera de sus campañas, para el comandante del chavismo es un logro comunicacional tener miles de seguidores (o registrados) que piden ayuda, presentándolos no como necesitados sino como simpatizantes; sin embargo, pese a la cantidad de firmas, visitantes y twiteros, las cuestiones verdaderamente importantes para el pueblo siguen pendientes, ¿dónde están las casas y los trabajos dignos?


Artículos relacionados:

jueves, 27 de octubre de 2011

El criterio de Copenhague y América Latina

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Uno de los mitos de la izquierda radical latinoamericana asegura que el modelo de estado que desean políticos como Hugo Chávez y Fidel Castro es el mismo que impera en países como Suecia, Dinamarca y España.

Irónicamente, en una de estas sociedades que los izquierdistas de América Latina ven como ejemplo de socialismo, Dinamarca, los países de la zona euro se pusieron de acuerdo para establecer los requisitos político-económicos generales que debía cumplir todo estado que aspirara formar parte de la Unión Europea.

Según "el criterio de Copenhague", políticamente, un país que desee integrarse a la zona euro debe ser una democracia donde exista el imperio de la ley, se defiendan los derechos humanos, y se respeten las minorías. Sin embargo, en vista de que buena parte de los ciudadanos de Latinoamérica aún cree en los beneficios de la democracia pese a la propaganda de la dictadura de Cuba, uno de los aspectos más interesantes de "el criterio de Copenhague", si lo relacionamos con América Latina, es lo que se establece acerca del modelo económico.

En 1993, en Dinamarca, los representantes de la Unión Europea dictaminaron que los países que quisieran ser miembros de este importante grupo debían ser economías funcionales de libre mercado, con la capacidad de competir con las otras fuerzas de la Unión.

Europa cree que la configuración político-económica más adecuada es la mezcla de la democracia y el libre mercado; en contraste, los países de la Alba -Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia- proponen esquemas autocráticos con economías socializadas. Saber quiénes van por mejor camino es fácil, difícil es hacer que los latinoamericanos indaguen sobre las contradicciones del socialismo castrista, aunque ninguno de ellos quiera vivir en La Habana sino en Madrid.


Artículos relacionados:

viernes, 21 de octubre de 2011

La ilusión chavista para el presupuesto 2012

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

46% de aumento en el gasto público e inflación en declive son las expectativas del Ministro de Planificación y Finanzas de Venezuela, Jorge Giordani, para el año que viene. Dicho de otra forma, el economista supone que al aumentar el gobierno de Chávez casi en cincuenta por ciento los gastos ordinarios, la hiperinflación socialista del siglo XXI detendrá su vertiginoso ascenso, y se ubicará en 2012 unos puntos por debajo de su nivel actual (entre 20 y 22 por ciento).

Los venezolanos presenciaríamos un hecho económico fuera de lo común si esto ocurriera, porque el gobierno de Chávez habría sido capaz de aumentar descomunalmente el gasto público, en medio de una de las peores crisis inflacionarias del mundo, y al mismo tiempo habría reducido la tasa de variación del índice de precios al consumidor, lo que echaría por tierra muchos de los principios de macroeconomía contemporánea.

¿Cómo pensará Giordani que puede el gobierno venezolano aumentar drásticamente su demanda de bienes y servicios y evitar que los precios sean empujados hacia arriba? Sobre todo en un país donde el sector público tiene tanto protagonismo en la economía, y donde el sector privado viene poco a poco retirándose de la escena gracias a las políticas anti-empresariales del gobierno.

Consideremos, por ejemplo, que desde este año los alquileres se han ido a las nubes por culpa de las nuevas leyes de arrendamiento aprobadas por los chavistas, o que muchos productos de la cesta básica sólo se consiguen a elevados precios en mercados negros también por las medidas del gobierno. En ese contexto de oferta estrangulada, Giordani nos dice a los venezolanos que encima el gobierno aumentará técnicamente en 50% sus gastos y que la tasa de inflación no sólo no se verá afectada, sino que además tenderá a la baja. ¿Será que le creemos?


Artículos relacionados:

jueves, 13 de octubre de 2011

El TLC Colombia-EEUU: ¿Qué celebra Santos?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Ante el anuncio de que el Congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia, el Presidente Juan Manuel Santos expresó su satisfacción, indicando que la medida traería empleo e inversión a la región andina.

Y no es falso que la apertura comercial trae por lo general mayores beneficios económicos que poner trabas al intercambio, como infinitamente nos han demostrado los sistemas económicos cerrados, pero ello no implica que las políticas de liberalización del comercio deban aplicarse sin tomar en cuenta criterios políticos, error en el que también incurren una y otra vez los gobernantes afiliados a esta ideología.

El tratado de apertura comercial con Estados Unidos lo más probable es que aumente el flujo de inversiones de empresas norteamericanas que quieran asentarse en territorio neogranadino para distribuir sus productos desde ahí al resto de América del Sur, lo malo es que, según los estudios de opinión, la mayoría de los colombianos considera que este acuerdo perjudicará a las empresas locales y es desfavorable para el país, teniendo sólo un 33% de la población una opinión positiva; mientras que los sindicatos ya han levantado su voz en contra del mencionado convenio.

Santos puede ser un gran economista graduado en las mejores escuelas de negocios del mundo, seguramente es capaz de ver oportunidades de desarrollo económico en el tratado comercial con EEUU. Lamentablemente para él, gobernar no es sólo revisar el crecimiento del PIB y la inflación, hay que escuchar a la gente, formar consensos y velar porque los intereses de todos sean atendidos. Si los colombianos no querían TLC con Norteamérica fue un error el imponérselos desde arriba, porque por más que uno comparta determinado modelo de desarrollo, nunca debe olvidar que, en las repúblicas democráticas, el pueblo es el soberano.


Artículos relacionados:

miércoles, 12 de octubre de 2011

El Gran Polo Patriótico: 4 palabras, 3 partidos

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Chávez no ha dejado de hablar del Gran Polo Patriótico desde hace unos días, y en la prensa oficialista a cada rato se informa de los avances del registro de organizaciones sociales que se suman a la conformación de este bloque unitario que trabajará por un tercer mandato para el Presidente Chávez.

Supuestamente fueron miles las agrupaciones sociales que tan sólo el primer fin de semana de jornadas de inscripción acudieron al llamado de Chávez de formar el Gran Polo Patriótico, bajo el lineamiento de que para las elecciones de 2012, a diferencia de comicios anteriores, se "impulsará el protagonismo de los pequeños colectivos".

Con esta estrategia, el partido de gobierno estaría intentando enfrentar la numerosa coalición de partidos opositores, adscritos a la Mesa de la Unidad Democrática, con una alianza de pequeñas agrupaciones sociales comandadas por el PSUV.

Chávez sabe que El Gran Polo Patriótico tiene más palabras que partidos, y que, desde su llegada al poder, conforme van pasando las elecciones se han ido quedando en el camino sus aliados. Hoy al partido de Chávez lo acompañan solamente el Partido Comunista de Venezuela y la Unidad Popular Venezolana, contándose la salida del PPT como la más reciente deserción sufrida por el bloque oficialista. La pregunta es, ¿podrán llenar estos pequeños colectivos el espacio dejado por los partidos en la alianza chavista?


Artículos relacionados:

jueves, 6 de octubre de 2011

Chile: ¿Indignados después de 20 años?

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La izquierda gobernó en Chile por 20 años consecutivos. En ese período, los únicos momentos de gran inestabilidad popular ocurrieron a principios del gobierno de Michelle Bachelet, en 2006, cuando hubo fuertes protestas estudiantiles que demandaban mejoras en la educación pública, pero el asunto se resolvió rápidamente. Después de eso las calles regresaron a la tranquilidad, pasaron los años, y nadie parece haber notado ningún problema con el sistema educativo, pues Bachelet deja la presidencia con casi 80% de popularidad.

En 2010 llega al poder un gobierno de derecha, y en menos de dos años los activistas de la izquierda chilena comienzan a recordar cosas que habían olvidado desde hace dos décadas.

En 20 años, los partidos de la Concertación chilena tuvieron el poder, los recursos y el tiempo necesario para reformar completamente la instrucción secundaria y profesional, ¿será que se les pasó que la educación podía ser gratuita, y que las universidades privadas necesitaban mejores reglas?

Creemos que el Estado debe ofrecer educación gratuita a todo nivel, como piden los manifestantes en Chile, sin embargo, no compartimos con ellos la idea de que al sector privado se le prohíba generar ganancias con colegios, universidades o institutos de formación de cualquier tipo. Sacar al sector privado del sistema educativo sólo producirá una educación tan tercermundista como la de Cuba, o la de los otros países que han probado ese modelo (sin premios Nobel ni reconocimiento internacional). Y tampoco estamos de acuerdo con que los movimientos de izquierda rompan el juego democrático incendiando las calles cada vez que una ideología diferente llega al poder en Latinoamérica. Hay otros modos de exigir cambios sin necesidad de promover saqueos y violencia, como cuando gobernaban Lagos y Bachelet.


Artículos relacionados:

jueves, 29 de septiembre de 2011

Ganadores y perdedores de la nueva Ley de Inquilinato chavista

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La idea chavista de resolver el problema habitacional promoviendo condiciones jurídicas desfavorables para una de las partes tendrá repercusiones diferentes en varios sectores sociales.

Quiénes ganan
Con esta nueva ley saldrán favorecidos otros países, principalmente Panamá, Colombia, Aruba y EEUU, cuyos mercados inmobiliarios significarán mejores opciones de inversión para los venezolanos que se ganaban la vida con los bienes raíces.

Igualmente ganan los chavistas que puedan manipular a las instituciones. Como casi nadie alquilará para no ser perjudicado por la nueva ley, un grupo de empresarios bien conectado con el gobierno monopolizará lo que quede del mercado inmobiliario en Venezuela. Ya conocimos a "el rey de la cabilla", un mafioso que aprovechaba su estatus laboral y psuvista para negociar barras de hierro en el mercado negro, aunque él era el eslabón más débil de la cadena. Gracias a la nueva Ley de Inquilinato, dentro de poco nos enteraremos de que existen "reyes de los alquileres", estos serán otros chavistas mafiosos, capaces de hacer dinero con las condiciones que favorecen la creación de mercados paralelos. Y si alguno cae preso por estos negocios será el individuo menos importante de la organización.

Quiénes pierden
Con la nueva Ley de Inquilinato esencialmente saldrán perjudicados los consumidores venezolanos. La oferta drásticamente disminuida y las condiciones leoninas de "los reyes de los alquileres" impondrán una pesada carga sobre los ciudadanos comunes, los cuales no tendrán otra alternativa sino adaptarse a la mafia, tal y como sucede con la leche en polvo, los dólares, y los otros bienes que se trafican en los mercados negros protegidos por el chavismo.

Irónicamente, el gobierno de Chávez quedará también como perdedor. A la larga, alguien deberá pagar los platos rotos del desastre inmobiliario. Chávez intentará, como siempre, echar la culpa sobre el sector privado o algún ministro: sin embargo, ese tipo de cuentos chinos no engañan a la gente para siempre, como quedó demostrado con la crisis eléctrica.

Y en general Venezuela será la gran perdedora con esta nueva ley. El país se debilitará como destino de inversiones inmobiliarias, ofrecerá menos oportunidades para compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios, y abrirá más espacios a los mercados ilegales, las comisiones, los sobornos y la ineficiencia.


Artículos relacionados:

viernes, 23 de septiembre de 2011

Encuestas para presidenciales en Nicaragua

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El 6 de noviembre próximo habrá elecciones generales en Nicaragua para escoger presidente y parlamento, comicios en los que el principal aliado centroamericano del ALBA, Daniel Ortega, buscará reelegirse a pesar de que ninguno de los 202 artículos de la Constitución de ese país establece que un presidente en funciones puede ser reelecto.

Pero apartando el que se esté permitiendo al actual presidente reelegirse, no porque la Constitución lo permita, sino por una interpretación sin fundamentos hecha por el Poder Judicial nicaragüense, los datos arrojados por recientes estudios de opinión indican que el favorito para triunfar en dichas elecciones es el propio Daniel Ortega, con 44% de la intención de voto. A él le siguen los opositores Fabio Gadea Mantilla, con 32%, y Arnoldo Alemán, con 13%.. Estas cifras proceden del estudio realizado por Gallup en septiembre del año en curso.

Notemos que la oposición al gobierno de Ortega podría capitalizar cerca de un 45% de la intención de voto de no ir dividida a las elecciones, lo que empataría técnicamente la contienda, sin embargo, hasta ahora no ha sido anunciada ninguna alianza entre estas facciones. Tal vez les haga falta soportar 13 años de Socialismo del Siglo XXI, como a los venezolanos, para que estos partidos entiendan que solos no tendrán oportunidad contra el movimiento neocastrista latinoamericano.


Artículos relacionados:

martes, 20 de septiembre de 2011

Por qué no son fiables los datos del censo en Venezuela

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

1) Temor a participar. Una parte de la población optó por no ser censada, sobre todo las clases menos vulnerables al clima de intimidación con el que gobierna Chávez, y quienes sienten que las técnicas cubanas de espionaje vecinal ponen en riesgo sus propiedades, creándose un sobrepeso estadístico contaminante sobre las clases menos pudientes.

2) Temor a decir la verdad. Debido a ese contexto nada democrático, otros sí participaron en el censo, pero no fueron sinceros. Este grupo dijo que tiene menos ingresos de lo que en realidad devenga, y que sus viviendas están más ocupadas de lo que en realidad están. "En mi familia somos 4, pero diré que en mi casa viven 10 personas para que no se les vaya a ocurrir meter cubanos en el cuarto que tengo vacío", le escuchamos decir a una señora antes de iniciado el censo.

3) La mano no inocente que controla los datos. No es nada nuevo que los chavistas modifiquen las estadísticas con fines propagandísticos. Para la revolución, los trabajadores informales cuentan como empleados a la hora de estimar la tasa de desempleo, y para calcular la inflación se mide principalmente la variación de precios en los productos regulados, lo cual altera las mediciones en favor de los mitos chavistas.

El régimen de Chávez tiene la costumbre de manipular la información para crear la ilusión de que se ha reducido la pobreza, y de que las condiciones de vida en general han mejorado. Esto mismo hará el chavismo con los datos recaudados por el censo, mientras las verdaderas cifras son analizadas en Cuba por las oficinas que administran la colonización castrista de Venezuela.


Artículos relacionados:

viernes, 16 de septiembre de 2011

Sobre la fecha de las presidenciales de 2012 en Venezuela

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Las elecciones que debían celebrarse en diciembre de 2012 para escoger al presidente de Venezuela, a los gobernadores y alcaldes, fueron partidas por el CNE en tres fechas distintas; adelantando dos meses los comicios presidenciales con relación a la tradición electoral venezolana. Bajo el cronograma aprobado por las autoridades, la votación para escoger al presidente se realizarán el 7 de octubre de 2012, para luego ir otra vez a elecciones en diciembre del mismo año y nuevamente en abril de 2013.

La decisión del CNE y del partido de Chávez de fijar en tres fechas distintas las elecciones, y adelantar en dos meses las presidenciales, guarda fuertes similitudes con la disposición que tomara el Congreso venezolano en mayo de 1998, cuando los partidos políticos más grandes resolvieron separar los comicios pendientes de entonces también en tres partes, dejando las elecciones de gobernadores y legisladores para noviembre de 1998, las presidenciales para un mes después, y las de consejos municipales y juntas parroquiales para el segundo semestre de 1999.

Los partidos dominantes de 1998 se enfrentaban a una coyuntura electoral muy parecida a la que encara hoy el PSUV: desgaste, pérdida de apoyo electoral, divisiones internas, escándalos de corrupción, economía anémica, poca habilidad para dar respuesta a los problemas reales de la población, y una creciente fuerza electoral opositora -el Polo Patriótico-.

Ante ese difícil escenario, los principales partidos de 1998 pensaron que partiendo las elecciones conservarían más espacios de poder que realizando una sola mega-elección, lo que fue percibido por la opinión pública como una maniobra ventajista que terminó desprestigiando más a quienes gobernaban. Nada distinto de lo que vemos hoy, puesto que Chávez también considera que separando en tres las elecciones le irá mejor que yendo a unos comicios generales, medida que también ha sido entendida negativamente en tanto que se asume que el gobierno está persiguiendo objetivos que opacan la sana competencia: 1) acortar el tiempo de campaña del candidato opositor unitario, 2) concentrarse en influir sin distracciones en las subsecuentes elecciones de gobernadores, y 3) recrear un largo e incierto período de transición.


Artículos relacionados:

sábado, 10 de septiembre de 2011

Venezuela: De la propiedad por derecho a la propiedad por fuerza

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Una de las cosas que más destaca de las invasiones con fines residenciales en Venezuela es la forma como se discrimina quién tiene el derecho de ocupar los inmuebles.

En este país, las invasiones son una medida de fuerza que vulnera el derecho de los demás, en donde un grupo toma para sí la propiedad ajena con la excusa de que el terreno o la casa estaban abandonados, mas una vez que las personas entran ilegalmente se vuelven propietarios de hecho, y defienden su recién conquistada posesión con todos sus recursos, lo cual implica que sí reconocen la propiedad privada, pero únicamente la de ellos mismos.

Por contradictorio que parezca, las invasiones de inmuebles promovidas en Venezuela no finalizan en propiedades colectivas o socializadas, lo que también sería ilegal porque la Constitución venezolana no desconoce el derecho de los propietarios particulares; sin embargo, lo peor de todo es que los propios ideales del comunismo son violentados en la Venezuela chavista, pues en la mayoría de estas invasiones la propiedad privada residencial que es arrebatada termina teniendo un dueño particular.

Para colmo, en muchas oportunidades se ha sabido de políticos que hacen de la usurpación un negocio, cobran comisiones por el derecho de invadir, marcan los espacios a tomar, y organizan a los interesados, luego la misma turba se encarga de defender por sus propios medios lo que consiguieron en la rebatiña, al mejor estilo de civilizaciones primitivas, aunque a veces el gobierno sí se hace presente para hacer lo que no hizo con el verdadero dueño: proteger.

Así, en lo que respecta a terrenos o urbanismos residenciales, nos encontramos con una especie de propiedad privada en Venezuela, pero no una de la misma calidad del mundo desarrollado, la principal diferencia con los sistemas civilizados es el modo como se obtiene y se conserva el dominio de los inmuebles.


Artículos relacionados:

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Chávez y Gadafi, semejanzas y lecciones

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Muchas de las prácticas políticas que se pueden ver en el chavismo, en Venezuela, eran compartidas por Gadafi, en Libia:

Como Chávez, Gadafi decía que su revolución estaba armada, tenía grupos paramilitares a su servicio, y con facilidad recurría a la violencia ante cualquier cosa que amenazara su régimen.

Como Chávez, Gadafi tenía millones de petrodólares en cuentas particulares y gubernamentales, así que pagaba sumas escandalosas en publicidad personal, hacía ricos a sus colaboradores cercanos, contrataba asesores políticos internacionales, gastaba fortunas en compañías estadounidenses de lobby, se mandaba a hacer películas en Holywood, compraba alianzas extranjeras, y corrompía a cualquiera.

Como Chávez, Gadafi tenía bajo su poder importantes reservas petrolíferas que llamaban la atención de empresas y gobiernos foráneos, lo que le daba poder para negociar una dictadura con los interesados.

Como Chávez, Gadafi convirtió al ejército en un órgano de su partido político, y privatizó de facto las instituciones de su país para utilizarlas en beneficio personal.

Como Chávez, Gadafi hablaba de socialismo y antiimperialismo, consiguiendo con esto cautivar a millones de ingenuos, dañar la economía libia, generar pobreza, y sumergir en el atraso técnico e intelectual a su población.

Como Chávez, Gadafi confiaba parte de su seguridad a mercenarios cubanos que estaban dispuestos a cualquier cosa por dinero, como los pilotos castristas que lanzaron misiles contra los indefensos estudiantes libios.

Y como Chávez, Gadafi sacó provecho de organizaciones regionales colaboracionistas, donde gobiernos sin escrúpulos vendían sus votos al mejor postor. Lo que para Chávez es la OEA de Insulza, para Gadafi fue la Unión Africana.

A todos estos obstáculos se enfrentaron los manifestantes libios. Gadafi y su familia defendieron sus privilegios como fieras heridas, pero el deseo de una vida mejor supera a cualquier dictadura, aunque hay que reconocer que, sin el apoyo democrático internacional, el dictador libio hubiera completado impunemente un genocidio para que Chávez le regalara otra réplica de la espada de Bolívar.

Nos quedan varias lecciones con la caída de Gadafi: Las prácticas mencionadas arriba no son garantías infalibles para los gobiernos anti-democráticos, por más fuerte que sea una dictadura no siempre aplasta al pueblo, el derramamiento de sangre con fines políticos generalmente produce pérdidas humanas irreparables en ambos bandos -no sólo en la facción débil-, la voluntad de cambio de los ciudadanos es fundamental para derrotar una tiranía, y el respaldo de las organizaciones democráticas internacionales demostró ser muy útil.


Artículos relacionados:

viernes, 2 de septiembre de 2011

La contradictoria posición de Chávez hacia el nuevo gobierno libio

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El Presidente Chávez ha anunciado que no reconocerá al nuevo gobierno libio, aunque varios países ya le hayan dado su respaldo. La posición de Chávez se fundamenta en que lo ocurrido en Libia "patea los más elementales principios del derecho internacional" y es parte de una "estrategia imperialista para saquear el oro y las reservas internacionales de ese país", por lo que el gobierno venezolano sólo reconocerá como Jefe del Estado Libio al Coronel Gaddafi.

Para quienes conocemos las alianzas políticas de Chávez y la historia de Libia, la postura del líder chavista hacia la sublevación de ese pueblo árabe presenta insalvables contradicciones: Primero, ¿cómo apelar a los principios elementales del derecho internacional para seguir apoyando al régimen de Gaddafi cuando este gobernante se hizo de la primera autoridad libia mediante un sangriento golpe de Estado, y se mantuvo en el poder violando todos los derechos humanos?

Segundo, los rebeldes libios toman el control del país con ayuda de extranjeros, cierto, ¿pero no hicieron algo parecido los chavistas y sus aliados regionales al utilizar cubanos para consolidar sus gobiernos? Naturalmente con la diferencia de que la intervención de la OTÁN, en este caso, terminará facilitando la instauración de una democracia, mientras que la injerencia cubana busca infectar la región con dictaduras socialistas.

Está bien que se aspire a que en Libia se establezca un gobierno escogido en elecciones limpias mediante el voto popular, sin la intervención externa, estamos de acuerdo. Pero pretender que Gaddafi y sus golpistas vuelvan a dominar el país, para supuestamente no violar el derecho internacional, no tiene ningún sentido si se considera el ilegitimo origen del mandato de este militar libio, la forma opresiva en que ejercía el poder, y las alianzas diplomáticas de quienes desean el retorno del Guía de la Revolución Libia de 1969.


Artículos relacionados:

sábado, 27 de agosto de 2011

Conferencia en la ULA-Mérida el 31 de agosto

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

El miércoles 31 de agosto estaremos dando una conferencia en la ciudad de Mérida (Venezuela), en la Universidad de Los Andes. El evento se desarrollará en el auditorio "B" de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas a las 2 pm.

La conferencia lleva por título "La crisis económica mundial y su impacto en la política", donde hablaremos sobre los actuales problemas económicos y sus repercusiones ideológicas, tomando en cuenta aspectos globales y venezolanos.

La entrada es totalmente gratuita, toda persona puede asistir.

sábado, 20 de agosto de 2011

Lo que busca la mudanza de las reservas venezolanas

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

The Bank for International Settlement es una especie de banco de central de bancos centrales del mundo, donde la mayoría de los Estados mantiene activos importantes que resguarden a sus economías. La confianza que los gobiernos han puesto en esta institución viene dada por la cantidad de regulaciones y mecanismos de transparencia que hacen funcionar tal estructura, lo cual es muy bueno para las democracias, pero muy malo para los gobiernos de otras características.

Siempre hemos pensado que el chanchullo es para el chavismo lo que la represión para Corea del Norte, es decir, el gran factor que mantiene en el poder a una oligarquía de ex-guerrilleros y ex-militares golpistas cuyo afán de lucro y amor por el lujo los hace capaces de cualquier cosa. Mas el manejo ilícito del dinero público, que en la Venezuela de Chávez logró consolidarse gracias a la destrucción de la poca institucionalidad que pudo construir la democracia, encuentra un enorme obstáculo cuando se trata de activos colocados en los bancos mejor regulados del planeta.

The Bank for International Settlement significa tener demasiados ojos mirando, realidad que no se lleva nada bien con el estilo chavista, que prefiere actividades menos supervisadas.

Lo que tenía en ahorros Venezuela en su propio territorio ya se gastó en publicidad para Chávez, inclusive somos de los que creemos que los depósitos de oro que había en el BCV fueron mudados a Cuba después de 2002. Nos es difícil confiar en las cifras de los organismos públicos chavetizados. Sólo queda contar lo que produce PDVSA y lo que está ahorrado afuera, en reservas internacionales, pero para echarle mano a estos lingotes primero tienen que quitarlos de la mirada del mundo civilizado, así nadie podrá corroborar su existencia, verificar movimientos, o solicitar investigaciones.

La hipótesis más aceptada asegura que esta jugada del chavismo busca respaldar los préstamos que Rusia y China han hecho a Venezuela, pero para nosotros esta teoría no es muy coherente pues este país siempre ha pagado bien sus deudas. Nadie ha pedido garantías como éstas antes a Venezuela, por lo que nos inclinamos a pensar que lo que en realidad está tramando Chávez es evadir la institucionalidad del primer mundo. Poner esos activos en Brasil, China o Rusia será como lanzarles una oscura capa encima. Lo que pase después con esos depósitos sólo podrá ser tratado como conjetura, si es que volvemos a saber de ellos.


Artículos relacionados:

viernes, 12 de agosto de 2011

Chavismo, hacinamiento penitenciario y criminalidad

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Como si no fueran suficientes los insólitos niveles de absentismo entre jueces y fiscales, su especialidad en archivar/olvidar los casos, las deterioradas condiciones económicas, las ideas contra la propiedad privada que ha sembrado el chavismo, los anti-valores que Chávez promueve con palabras y acciones, y el clima de anarquía fomentado desde el gobierno central en beneficio de determinados sectores, la infraestructura del sistema penitenciario también está en contra de que Venezuela sea un país más seguro.

En 12 años, Chávez no sólo olvidó actualizar el sistema eléctrico nacional, sino que, por la misma negligencia, la infraestructura penitenciaria venezolana sigue siendo prácticamente la misma de hace una década. Esto ha causado niveles alarmantes de hacinamiento que crean barreras en contra de que los jueces manden a más personas a prisión.

Las cárceles venezolanas están hirviendo en protestas debido a los retrasos procesales y a las inhumanas condiciones en las que vive el recluso. Ante esta realidad, el gobierno sabe que si aumenta todavía más la población carcelaria, las prisiones podrían volverse incontrolables. Mas como suele ocurrir bajo el chavismo, quienes pagan los platos rotos son los ciudadanos honestos que deben ingeniárselas para sobrevivir a la inseguridad, y conseguir justicia en un país donde la impunidad es, para los delincuentes, una posibilidad más cierta que el castigo.

Cuando Chávez llegó al poder en 1999, las cárceles y la inseguridad ya eran un problema; sin embargo, el chavismo ha añadido nuevos elementos para crear su propio espiral vicioso, empeorando la situación para las prisiones y las víctimas: Las políticas erradas y los anti-valores del chavismo han significado más criminalidad -por ejemplo, se esperan 19 mil homicidios en 2011-, esto ha llevado a más delincuentes a las abarrotadas cárceles, las cuales alcanzan nuevos límites, empeora el hacinamiento y florecen las protestas, generándose el obstáculo de no poder incrementar las detenciones, repercutiendo todo al final en más delincuentes en las calles, y la sensación de que no hay consecuencias para quienes violen la ley.


Artículos relacionados:

martes, 9 de agosto de 2011

De la nueva política carcelaria chavista

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

La Ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, estrenó el cargo delineando lo que será la nueva política carcelaria del chavismo: Enfrentar la crisis que vive el sistema de prisiones venezolano desocupando los centros de reclusión, aunque esto implique que no se aplique el castigo que la ley prescribe para los delincuentes y se fomente la criminalidad.

Que cuarenta por ciento de los presos sean dejados en libertad y que hasta nuevo aviso esté prohibido el ingreso de reclusos a las cárceles son parte de los primeros lineamientos de esa nueva política chavista para la gestión de prisiones, medidas que están elaboradas con el único propósito de evitar que siga explotando el descontento en las cárceles, deteriorando aún más la imagen del gobierno ante la población.

Las repercusiones sociales de soltar a prácticamente la mitad de los presos y no encerrar a más delincuentes alentará a que los criminales perciban todavía más la incapacidad del gobierno en mantener el orden, y a que las mentes de los antisociales asuman la debilidad institucional del Estado venezolano para castigarlos como un aliciente para cometer más y peores transgresiones a la ley.

¿Qué pasaría si se aplicaran políticas parecidas también en la educación cuando estuvieran llenos los planteles educativos, o en los hospitales cuando ya no hubiera camas para más pacientes? ¿Habría que echar a la calle a la mitad de los alumnos/enfermos y cerrar el acceso a los centros de prestación de estos servicios? Evidentemente no, igual que en la salud y la educación, construir a tiempo más y mejores instituciones y corregir las imperfecciones del sistema fue lo que debió hacer el gobierno cuando comenzaron a presentarse los primeros síntomas de un colapso penitenciario hace años, y es lo que debe hacerse ahora, aún en medio del peor momento del problema, antes de que las cosas empeoren.


Artículos relacionados:

miércoles, 3 de agosto de 2011

Cáncer y popularidad: Casos Reagan y Lugo

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Un famoso encuestador venezolano comentaba hace unos días que no entendía cómo podía un cáncer ser usado para sacar provecho electoralmente, a lo mejor estos dos ejemplos pueden ayudarle:

Ronald Reagan
Luego de un año de iniciar su gobierno, 1982, Ronald Reagan registra una popularidad de 57% entre los estadounidenses. Dos años después, 1983, la popularidad de este famoso presidente de Estados Unidos caía a 43%. Y las cosas no mejoran, llega 1984, un año antes de que le detectaran el cáncer, Reagan promediaba un 45% de aceptación popular.

Pero a Reagan le detectan células cancerígenas en su colon en 1985. Ese año su popularidad cierra por encima de 56%, y llega a 60% al año siguiente.

Fernando Lugo
Abre su gobierno en Paraguay, en 2008, luego de unos meses gobernando su popularidad es de 64%. Para agosto de 2009, a un año de asumir el poder, la aceptación del líder paraguayo se desploma a 23%. Justo un mes antes de que le detectaran el cancer, en julio de 2010, seguía bajo, con un 35% de popularidad.

Se le diagnostica la enfermedad en cuestión en agosto de 2010, comienza a repuntar, registrará 44% de aceptación para marzo de 2011.

En ambos casos hay una coincidencia en el movimiento de las popularidades: Las aprobaciones de estos presidentes aumentaron considerablemente luego de que les diagnosticaran cáncer.

Obviamente, la incidencia de otros factores es incuestionable, pero llama la atención que en las dos ocasiones, a pesar de ser países, gobiernos y épocas distintas, la reacción del público, en términos de popularidad presidencial, haya ido en la misma dirección.

Por esto cuando un presidente informa que se enfermó de cáncer, una de las respuestas más sensatas es evaluar quién es la fuente médica que certifica tal condición.


Artículos relacionados:

sábado, 30 de julio de 2011

El "cáncer" como estrategia chavista para 2012

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Chávez trae un conjunto de estrategias electorales para enfrentar las elecciones presidenciales de 2012. De ellas, el supuesto "cáncer" que fugazmente el Teniente Coronel habría vencido encabeza el repertorio que exhibe el gobierno venezolano antes de la contienda, platillo que nos pretenden servir con varios ajustes a la desgastada imagen del líder de la Revolución Bolivariana.

A diferencia de la mayoría de los analistas y periodistas, nosotros nunca hemos creído que el Presidente Chávez padezca algún cáncer, así lo hemos asentado en otras publicaciones de esta página y en entrevistas a medios internacionales, y así lo sostendremos hasta que una junta médica venezolana, no politizada, certifique lo contrario. No nos van a convencer con poner al presidente sin cabello por un supuesto tratamiento de quimioterapia, porque eso puede ser parte del show, ni con hacerlo ingerir pastillas por televisión, ni con bajarlo de peso y demacrarlo, porque eso también puede ser parte del espectáculo; de hecho, se sabe del uso de este tipo de artimañas desde hace mucho en las ciencias teatrales. Repetimos, sólo creeremos en la evaluación objetiva de una junta médica venezolana, no politizada.

A nuestro parecer, quienes han decidido creer la versión del gobierno le están dando buena fe a por lo menos la cuarta verdad oficial que se ha dado respecto a la desaparición del mandatario venezolano semanas atrás. Nosotros todavía sospechamos que todo el tema del cáncer de Chávez se trata de una gran parafernalia electoral con el objetivo de suavizarle la imagen al presidente, y de ayudarlo a concentrar todas sus apariciones públicas en dicha materia, en lugar de responderle a los venezolanos por la falta de vivienda, la inseguridad y los escándalos de su gobierno.

A Chávez le ha sido mucho más fácil salir en televisión hablando de las quimioterapias, y de su milagrosa recuperación, que de la crisis penitenciaria o del fracaso de sus políticas en solventar las necesidades del pueblo. Sorprende cómo el presidente ha tenido tiempo de hacer ejercicios con los militares y dar largos discursos acerca de muchas cosas, pero no ha tenido siquiera unas palabras para los familiares de las victimas de la masacre de El Rodeo. "Ya va que me duele aquí", "me voy unas semanas porque me toca el tratamiento, dejo encargado de eso al vicepresidente", serán las respuestas que tendremos que calarnos de nuestro Jefe de Estado cada vez que aparezcan dificultades políticas que él sospeche pudieran perjudicarlo para las elecciones de 2012.

El Presidente Chávez, además, ha aprovechado la confusión y el revuelo de la noticia de su supuesto cáncer para reformular varios aspectos de la imagen de su gobierno que tienen gran rechazo en la población. Ya el eslogan de la gestión chavista no será "Patria, socialismo o muerte", como lo fue durante años, lo modificarán por "¡Independencia y Patria Socialista! ¡Viviremos y Venceremos!". Del mismo modo, la exagerada presencia del color rojo y la palabra "socialista" serán aminoradas en el discurso y la propaganda del gobierno, por órdenes de Chávez, y hasta se ha tenido misericordia con algunos presos políticos enfermos. A nuestro juicio, estos movimientos no tienen nada que ver con que Chávez le tenga miedo a la muerte a causa del cáncer, como se ha creído en muchos sectores, sino con el objetivo de desligar al régimen de mensajes extremistas o negativos.


Artículos relacionados:

martes, 26 de julio de 2011

Sobre la Ley de Costos y Precios Justos en Venezuela

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

No habiendo comprendido que sus políticas de controles irracionales sobre la economía y el constante ataque al sector privado han provocado una de las tasas de inflación más altas del planeta, ahora el presidente Chávez nos sale con otra ley sacada de los polvorientos archivos de la filosofía económica marxista, la Ley de Costos y Precios Justos (clic aquí para descargar).

Esta ley nace bajo el prejuicio comunista de que el empresariado es el responsable de los altos niveles de inflación, visto que su supuesto único interés sería explotar al pueblo mediante la instalación de perversos esquemas monopólicos. La óptica clasista con la que se redacta el documento puede palparse desde las primeras palabras que asientan los legisladores en la Exposición de Motivos:
"Los abusos flagrantes del poder monopólico en muchos sectores de la economía han originado que la base de acumulación de capital se materialice en los elevados márgenes de ganancia que implica el alza constante de precios sin ninguna razón más que la explotación directa e indirecta del pueblo."
A lo que sigue:
"El poder monopólico o monopsónico y la cartelización, se han constituido en la política aplicada, por los empresarios,"
¿Cómo puede uno esperar que vaya a traer bienestar una ley de regulación económica que asume que los empresarios son enemigos de la sociedad? ¿Se habrán preguntado los chavistas por qué en otros países, amigos del sector empresarial, la inflación es baja, mientra que en Venezuela, con un gobierno hostil al capital independiente, ronda cifras alarmantes? Pero eso no es todo, el texto también nos habla de un "precio justo" que no es más que una manera eufemística de decir "precio que le conviene al presidente". Este "precio justo", o PMVP (Precio Máximo de Venta al Público) será asignado por un nuevo organismo, La Superintendencia Nacional de Costos y Precios, a los bienes y servicios que el Ejecutivo considere estratégicos.

Destaca, por otro lado, que la ley crea además el Sistema Automatizado de Administración de Precios para ejercer las funciones del nuevo organismo regulador (artículo 38), a lo que habría que decir que, con el precedente de CADIVI y su sistema automatizado, los empresarios van a necesitar bastante esfuerzo, y tiempo, para desarrollar sus actividades, lo que se sumará a la presión del SENIAT, el Indepabis, la Inspectoría del Trabajo y las expropiaciones.


Artículos relacionados:

sábado, 23 de julio de 2011

La política laboral de Hugo Chávez

Autores:
Luis Alberto López Rafaschieri y José Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Un venezolano que no esté a las órdenes del chavismo, o tenga una posición política independiente, está automáticamente vetado para trabajar en la administración pública venezolana. El derecho al trabajo, según los dogmas revolucionarios, viene dado con la militancia en el partido de gobierno, a menos de que se tenga la habilidad para ocultar el pensamiento propio.

Por el mismo motivo partidista, un venezolano que no esté a las órdenes del chavismo, o tenga una posición política independiente, tampoco puede trabajar en una de las empresas nacionalizadas por Chávez, ésas que tienen el corazón socialista pintado en la fachada. En la revolución venezolana, firmar el cheque de alguien que piensa distinto que Fidel Castro es un pecado capital.

Una alternativa para los segregados es buscar trabajo en la empresa privada, pero allí también las expectativas son muy poco esperanzadoras para opositores e independientes debido a las políticas anti-sector privado del gobierno. Por ahora hay empleo en las empresas particulares venezolanas, pero estas oportunidades se correlacionarán inversamente con el tiempo que el chavismo se mantenga en el poder.

La política laboral de Chávez está claramente definida, dejar cada vez menos opciones de trabajo formal a los venezolanos para que una gran masa de ciudadanos dependa del gobierno, y sobrevivan los alineados con la colonización cubana. El resto que poco a poco aprenda a someterse bajo la presión de las nacionalizaciones y las medidas anti-empresariales, incitando a todo el que no esté de acuerdo para que se vaya de Venezuela a buscar una vida más digna en un país que no sea socialista.

Ante este clima revolucionario, la otra opción para los venezolanos que buscan trabajo es jugar para los cubanos, sin embargo, la mitad chavista de Venezuela tampoco puede decir que vive en el paraíso de la clase trabajadora. Ciertamente puede ella emplearse en la administración pública o en las empresas del gobierno, pero eso significa soportar pagos atrasados y mutilados, sindicatos que defienden al gobierno, uso de la imagen/nombre del trabajador para proselitismo chavista, y el chantaje perpetuo de "si no te sujetas te friegas".

¿Es ésta una buena respuesta para los males laborales del capitalismo?


Artículos relacionados:

lunes, 18 de julio de 2011

Descontento en Chile ¿Diagnóstico marxista?

Autores:
José Alberto López Rafaschieri y Luis Alberto López Rafaschieri
www.morochos.org

Presenciábamos recientemente una entrevista a Montserrat Nicolas, analista política chilena. Ella le comentaba a Gabriela Frías, de CNN en español, que las protestas callejeras en Chile y la caída en la popularidad del presidente Sebastián Piñera se debían a que esta nación "es uno de los países más privatizados de América Latina", y a que allí "el mercado está sobre el Estado gracias al sistema económico que la dictadura legó".

Nos preguntamos, ¿hasta cuándo vamos a dar evaluaciones marxistas de los problemas que aquejan a nuestra región? A veces pareciera que nos olvidamos de todo lo que han avanzado las ciencias sociales de Karl Marx para acá. La popularidad del presidente chileno se ha venido a pique, de 63% en octubre pasado a 31% en la actualidad, como indican los estudios realizados por Adimark GfK, y es cierto que han ocurrido fuertes protestas contra su gobierno, pero eso nada tiene que ver con el sólido modelo de economía de mercado que posee este país.

A pesar de la crisis económica mundial, Chile tiene estadísticas de crecimiento extraordinarias (su economía se expandió 9,8% a principios de año), su inflación está bajo control y su tasa de desempleo se ubica en 7%. ¿Por qué las protestas entonces? Porque el sector universitario demanda reformas que permitan que más gente acceda a la educación, y porque los sindicatos se oponen al despido de trabajadores de empresas públicas como CODELCO. Aparte, el gobierno de Piñera subió el precio del combustible en la localidad de Magallanes comenzando el año, lo que provocó tanto rechazo que hasta hubo que cambiar al ministro de energía.

Es obvio que hay condiciones objetivas que explican el descontento contra el gobierno de Chile, mas no es nada apropiado suponer que hacen falta reformas anti-capitalistas en vista de los problemas coyunturales que enfrenta el presidente en funciones.


Artículos relacionados: